sábado, 30 de enero de 2016

¿Que tipo de personas estás reclutando en tu negocio?



                                                                                                                                                              Existe una diferencia entre patrocinar personas con un nivel superior a ti y patrocinar de nivel inferior al tuyo en cuanto a Network Marketing se refiere. Esto es algo que la mayoría de las personas en nuestra industria desconocen. La mayoría de los distribuidores tienen un enfoque equivocado de su negocio de Network Marketing y ni siquiera se han dado cuenta.
Permíteme comenzar diciendo que todo el mundo tiene una puntuación de éxito; ese número está dentro del rango de 1 a 10. El número es la medida del éxito, indica el nivel de influencia, la actitud, la ambición y el deseo de mejorar la vida de alguien más. Nada tiene que ver si las personas son “buenas” o no. No tiene que ver con el color de piel, la religión, la carrera, la edad o el género. Se trata simplemente de una puntuación con base al nivel de influencia, éxito, actitud, ambición y deseo.
Por ejemplo, alguien que durante los años no ha ayudado a alguien, no es ambicioso, tiene poca influencia, mala actitud y pocas ganas de ser ultra-exitoso; esta persona tendría una puntuación de cero. Por otro lado, alguien que es de éxito en la vida, tiene una gran esfera de influencia, respeta y lo respetan, es demasiado ambicioso, adherido a esto, cuenta con la actitud mental positiva, lo que hará que su puntuación sea 10. Estos son los dos extremos. Todos en esta industria tienen un lugar dentro de este rango.
Lo que muchas personas hacen en nuestra industria es colocar su aproximación a una puntuación por debajo del 10. Por ejemplo, cinco de cada diez personas suelen patrocinar a personas que están en un margen de puntuación por debajo de cuatro. Lo hacen porque se sienten cómodos acercándose a estas personas. Estas personas son más fáciles de abordar que alguien que tienen más éxito que ellos.
Como resultado, esto es lo que sucede con la mayoría de la gente. Por ejemplo, John tiene una puntuación de cinco sobre diez y comparte su negocio a diez personas; de estas finalmente patrocina a tres; Alicia, Mike y Frank. Estas tres personas todas tienen una puntuación de cuatro sobre diez cada uno.
El ejemplo anterior ilustra a la mayoría de personas en esta industria que empiezan siendo de puntuación cinco y patrocinan personas con puntuación cuatro. Estas personas de puntuación cuatro patrocinarán a su vez personas que son de puntuación tres y estas personas de puntuación tres, patrocinarán personas de puntuación dos, uno y cero. Con una organización así, no hay nadie motivado, ambicioso o caminando hacia el éxito.
En este ejemplo, la primera persona que se involucró fue un cinco. Ahora, todas las personas en este equipo serán de puntuaciones a lo mucho iguales o inferiores a él. Y son estas mismas personas las que se preguntan porque su equipo no está creciendo y nadie está haciendo nada para mover su negocio hacia adelante.
Si tienes la puntuación más alta de todas las personas en tu equipo, estás condenado al fracaso. Si todos en tu equipo están reclutando puntuaciones inferiores a ellos, estás condenado al fracaso.
Los distribuidores exitosos tienen un enfoque diferente en su negocio de Network Marketing. Ellos patrocinan a personas que están en un nivel superior que el de ellos. Buscan personas exitosas, motivadas, ambiciosas y que tienen un deseo ardiente de cambiar sus vidas. Estos distribuidores se acercan a las personas más exitosas y más motivadas que puedan encontrar; por lo general los distribuidores con un pensamiento así, tienen las puntuaciones más altas.
Si los distribuidores son de puntuación seis por ejemplo, buscarán personas que sean siete como mínimo. Esto hace entre otras cosas que la vida del patrocinador sea más fácil, porque tiene un equipo más ambicioso que él.
Esto es lo que quieres hacer con tu negocio MLM. ¿Quieres patrocinar, enseñar y entrenar personas que estén por debajo o por encima de ti? Si quieres proyectarte hacia arriba, plantea desde ahora una perspectiva de personas más exitosas, motivadas y ambiciosas que tú.
La mayoría de las personas reclutan personas que no tienen trabajo y necesitan un negocio. Esto es un gran error. Lo que se debe buscar son personas que quieran libertad de tiempo, dinero, ingresos residuales y el control sobre sus vidas. Las personas que necesitan un negocio rara vez alcanzan metas o siquiera se involucran.
Por lo general, las personas que hacen el mejor trabajo en nuestra industria ya tuvieron éxito en sus vidas antes de iniciar en el Network Marketing. Ya vienen motivados, ambiciosos y exitosos. Ellos ya tienen las habilidades y la influencia de liderazgo. Son hacedores.
Mantén tus ojos y oídos abiertos al tipo de personas que estás reclutando. Ellos te harán avanzar o serán un obstáculo en tu negocio.
No puedo hablar por ti, pero yo prefiero patrocinar una sola persona de nivel 9 o 10, que 50 personas de nivel 2 o 3. ¿Tiene sentido no?
La conclusión es que necesitas patrocinar desde arriba. Trabajar de forma inteligente y buscar personas más motivadas, exitosas y ambiciosas que tú. Esta es la forma más inteligente y fácil de construir un negocio eficaz.
¡Espero te haya sido de ayuda!
Por Chuck Holmes

maneras de hacer networking como millonario

Si buscas contactos solo para tener trabajo, vas a fallar. Asegúrate de tener los motivos correctos para armar una red de colaboradores.

Por Daniel All
Una vez estaba a punto de dar un discurso en un evento cuando un hombre bien vestido se me acercó para hacerme una pregunta. Después de tener una plática muy interesante, la persona sacó un montón de tarjetas de presentación para buscar la suya.
Casi un minuto después seguía sin encontrar el papel con sus datos, algo que es una tragedia al momento de hacer contactos. Trató de compensarlo escribiendo su teléfono en la tarjeta de una mujer que acababa de conocer. La dama en cuestión alcanzó a verlo y solo pudo mover su cabeza en desaprobación.
Este tipo de atrocidades son comunes en los eventos de negocios. Es la clase de comportamiento que impide que las personas generen verdadera riqueza y éxito.
El Tip #1 en el networking es evitar pensar sobre el de la misma manera en que lo hacen los demás. Después de todo, si hacemos lo que todo el mundo hace ¿cómo vamos a destacar?
Si vas a un evento de negocios con la intención de coquetear, conseguir un trabajo o a ver a quién conoces, vas a fracasar. Necesitas tener razones correctas para dejar un impacto positivo en las personas que encuentres.
La mayoría de las personas piensa “¿Cómo me beneficiará conocer a esta persona?” cuando hacen contactos de negocios. No están entendiendo el objetivo correcto de una red de colaboradores.
La pregunta correcta debería ser “¿Cómo puedo agregar valor a esta persona en poco tiempo?”. Esa es el tipo de pensamiento que hace millonarios porque te lleva a destacarte en la mente de tus conexiones. Recuerda, si impactas positivamente al doble de personas, obtienes el doble de ganancias.
Aquí hay algunas maneras que puedes considerar:
1. Escribe un libro 
Cuando escribí mi libro no me di cuenta de que también era una tarjeta de presentación. Empecé a regalar copias con mis datos en un papel que sirviera de separador. No es imposible escribir un libro y es una manera segura de impresionar a las personas que conozcas.
Ser un autor publicado es una gran credencial porque nunca sabes quién podría estar leyendo tu texto. Imagínate repartir tu libro a quien pida tus datos de contacto. Si tienes una buena idea, las personas se acercarán a ti para colaborar.
2. Publica artículos
Internet es una gran manera de darte a conocer ya que un solo texto puede llegarle a millones de personas. La mayoría de estos individuos jamás trabajarán contigo, pero no importa. Benjamin Franklin ya lo dijo, “Escribir es el comienzo de la riqueza”.
Mi correo está lleno de mensajes de personas con miles de propuestas interesantes. Al escribir artículos tienes la habilidad de atraer a millones de personas en lugar de salir a perseguirlas.
3. Ofrece discursos 
Hablar en públicos es una manera increíble de hacer contactos ya que es un gran medio para dar a conocer tus ideas.  Hay muchas reuniones de negocios que luchan por conseguir panelistas a los que podrías acercarte para ofrecer tus servicios. Recuerda, no hay mayor experto en tu negocio que tú mismo.
4. Conecta con las personas
Zig Ziglar dice “Si ayudas a muchas personas a obtener lo que necesitas, tendrás lo que TÚ necesitas”.
Hace tiempo, una vendedora de bienes raíces me ayudó a visitar una casa a pesar de que la vendía un competidor suyo. Después visité el inmueble y no me convenció. Como la primera vendedora fue muy amable conmigo, decidí buscarla de nuevo para que me mostrara otras casas. Al final de la anécdota yo obtuve un lindo hogar y la mujer se ganó una gran comisión. No me sorprende que ahora sea la representante de bienes raíces número uno de mi ciudad.
5. Da seguimiento
No sirve de nada repartir tarjetas de presentación a diestro y siniestro si no das un seguimiento a tus contactos. Puedes enviar una muestra gratis de tu producto para agradecer el tiempo que te dedicaron. No crearás la respuesta positiva que recibirás.
Los seres humanos aman cooperar por naturaleza. Dar seguimiento de manera diplomática hará que estés presente en la mente de tus contactos.
6. Pide que te presenten con personas adecuadas
Una vez, recibí un premio en un banquete y una mujer se me acercó. Me presentó con las personas que ella consideraba que eran importantes en el evento porque creyó que yo podía ayudarla a obtener reconocimiento. Yo había escuchado de esta mujer y ella estuvo encantada de saber que yo la identificaba. Gracias a sus presentaciones conseguí una de las mayores oportunidades de negocios de mi vida.
7. Filantropía
Ayudar a otros siempre será una gran manera de hacer amigos. A todos nos gustan las personas que dan dinero o tiempo para buenas causas. No necesitas invertir millones en una contribución, se trata de llevar una vida de filantropía constante.
El dinero atrae a todo tipo de personas, buenas y malas. Asegúrate de que tu ayuda tenga un impacto permanente en las personas adecuadas.
Si vas a hacer contactos, evita caer en las presentaciones vacías y el simple intercambio de tarjetas. Asegúrate de acercarte a las personas, no a las marcas que representan, y recuerda que ellos están buscando contactos de la misma manera en que tú lo haces.

miércoles, 20 de enero de 2016

El reto de formar líderes

El liderazgo es una forma de vida, pensamiento y acción que permite sacar lo mejor de cada persona para trazar el camino al éxito.

Por: María Alejandra Moreno T.

  • El reto de formar líderes
Hablar de líderes es remitirse al desarrollo de la ciencia, el arte, la administración, los deportes o la política. Todos, desde sus profesiones, impactando en el tejido social, la economía del país o el mediano y largo plazo de las empresas. Por eso resulta importante identificar qué tipo de líderes nacen y cuáles se pueden formar.
Para dimensionar sus características es pertinente la definición que le dan los que saben cómo encontrarlos. Según Henry Bradford, rector del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), “son personas que inspiran a los demás, que logran ser lo que realmente les apasiona y se sienten plenamente satisfechos”. Es decir, hombres y mujeres con apreciable desempeño profesional y clara disposición hacia la gente. Que dan ejemplo, que saben orientar sin imponer.
En algunos casos hay líderes innatos, personas que desarrollaron habilidades de forma natural, que logran dirigir por caminos de seguridad forjados con disciplina y objetivos claros. Sin embargo, como indica Éric Fernando Rodríguez López, decano de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, “no son casos frecuentes, pero cuando surgen es de quienes se debe aprender cómo crear un modelo pedagógico que permita cultivarlos”.
Al margen de esos líderes excepcionales que transforman, como lo sostiene Juan Manuel Parra Torres, profesor de la Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad de la Sabana, hay otros que aprenden sobre la toma de decisiones, fortaleciendo una virtud: “La prudencia para saber diagnosticar, decidir y mandar bien”. Flavio Jácome Liévano, director de Posgrados en Economía de la Universidad Javeriana, hace un análisis generacional: “Nuevas generaciones que pueden desarrollar capacidades para trabajar en equipo y entender diversidad”.
Está la academia convencida de que el fortalecimiento profesional de las habilidades y vocaciones personales puede aportar empresarios, dirigentes o personalidades que propongan, que innoven, que compartan conocimiento, que dirijan proyectos. Es el empeño por hacer florecer el potencial que tiene el país, a través de una tarea que empieza en el hogar, el colegio o la universidad, y que nunca termina para quienes saben que ser líder es estudiar y reinventarse hasta el último día.
Los académicos coinciden en que debe existir un trabajo mancomunado entre las empresas y quienes tienen seguidores. “Cuando los líderes están capacitados, necesitan que los empresarios confíen en sus conocimientos. Alinearse con la visión de la organización y así poder desarrollar estrategias que trabajen por el bien común y que puedan ser ejemplo para los otros”, apunta Rodríguez, de los Andes. Y usted, ¿está listo para ser líder?

domingo, 17 de enero de 2016

Empresas multinivel no pueden pagar a personas por traer a otras, eso es una pirámide: Supersociedades

Empresas multinivel no pueden pagar a personas por traer a otras, eso es una pirámide: Supersociedades

El superintendente Francisco Reyes recordó que las personas que trabajen para estas compañías deben ser remuneradas por la venta de productos y servicios.
Por: Redacci
Empresas multinivel no pueden pagar a personas por traer a otras, eso es una pirámide: Supersociedades
Foto: Archivo El Espectador
Francisco Reyes, superintendente de Sociedades
El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, explicó en diálogo con Blu Radio en qué consiste el decreto 24 expedido por laSuperintendencia de Sociedades y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hace unos días en el que se establece que las empresas multinivel como Avon, Yanbal, Herbalife, Amyay, Zrii, entre otras, deben tener una sucursal en Colombia para poder funcionar.
Reyes dijo que las personas que trabajan para estas compañías debenganar dinero por la venta de los productos, ya sea una comisión o demás, más no por traer personas a vincularse a la misma porque esto constituye lo que conocemos como una ‘pirámide’.
“No se le puede pagar a la gente por traer a otras personas a participar en el esquema, eso es lo que caracteriza lo que la gente conoce como una pirámide, que son los mecanismos de captación ilegal. La remuneración debe estar relacionada con la venta de productos y servicios, y en esa medida una comisión es perfectamente legítima”, indicó.
El director de la entidad de control enfatizó en que la remuneración debe estar relacionada con la actividad de comercialización. “Lo que no se puede hacer es decir le pago 50 mil por cada persona que trae y si trae 10 le doy tanto”.
Aclaró que con este decreto el Gobierno busca poner en cintura a esas empresas que bajo la fachada de multinivel captan ilegalmente recursos y realizan actividades que se salen del modelo que la ley prevé para estas compañías.
Finalmente recordó el caso de Emgoldex, una empresa que tuvo que ser intervenida por la Superintendencia porque bajo el pretexto de que hacía venta de oro, captaba ilegalmente recursos y terminó defraudando a cientos de personas. Además fue investigada en Estados Unidos, Panamá y Perú.

¿Importa la inteligencia emocional en tu negocio?

¿Importa la inteligencia emocional en tu negocio?

Existen cuatro factores en el éxito: intelecto, experiencia, esfuerzo y la capacidad de manejar las emociones.

Por Doug y Polly White

Foto: Depositphotos.co
m

Muchos psicólogos y expertos en comportamiento humano creen que la inteligencia emocional de una persona influye más en el éxito que su capacidad intelectual.
Hay muchas definiciones válidas de la inteligencia emocional. Generalmente se entiende como un balance entre cuadrantes: en un eje, “Persona” y “Otros”, y en el otro, “Entendimiento” e “Influencia”.
Así es cómo debe ser en un emprendedor que busque llevar al éxito su idea:
1. Entiéndete a ti mismo 
Aristóteles decía que el conocimiento propio es el inicio de la sabiduría. Es verdad. Para avanzar, tienes que estar consciente de lo que sucede en tu cabeza. ¿Sabes qué es lo que impulsa tus emociones? Si estás feliz, molesto, triste o enojado, ¿conoces la razón?
Puede sonar fácil, pero para muchas personas no lo es. Para cambiar tu mundo tienes que empezar por descubrir por qué te sientes de la manera en que lo haces.
2. Influye en ti mismo 
Esta es tu capacidad de modificar tu propio comportamiento, según sea el caso. Es la habilidad de ser una persona emprendedora. ¿Estás intrínsecamente motivado o necesitas impulso exterior? Las personas exitosas son capaces de establecer metas personales, trazar un plan para lograr sus objetivos y ejecutar esta proyección. Dicho de forma simple, son capaces de influir en su propia conducta de manera positiva.
3. Entiende a los demás
La comprensión de los demás se trata de la empatía, tu capacidad para entender lo que otros están sintiendo y por qué, así como saber cómo tus palabras y acciones serán recibidas por los que te rodean. Sin empatía, podrías estar alejando a la gente sin saber por qué. Es muy difícil tener éxito si no se comprende a los demás.
4. Influye en otros
Esta es tu capacidad para motivar a la gente de manera efectiva. Tu éxito y eficacia se relacionan directamente con tu habilidad para hacer que las personas hagan lo que quieres que hagan. No se trata de manipulación porque esta se basa en influenciar a otros de una manera que te beneficia a ti, pero no a ellos. Motivar a los demás correctamente siempre es una relación ganar – ganar. Las personas exitosas son capaces de influir en los demás de una manera que beneficie a todos.
¿La inteligencia emocional explica el éxito en los negocios? Hay quienes aseguran que la prosperidad se basa en cuatro factores: tu intelecto (que tan listo eres), tu experiencia (incluyendo tu educación, trabajos previos y entrenamiento), tu esfuerzo y tu inteligencia emocional.
La mayoría de las organizaciones puede medir muy bien el primer factor a través de exámenes estandarizados, el curriculum vitae habla del entrenamiento y las referencias sirven para conocer cuánto se esfuerza una persona.
Pese a que es relativamente fácil medir estos apartados, las empresas modernas rara vez pueden medir la inteligencia emocional de sus empleados.  Por eso pueden llegar a conseguir un empleo para el que no estaban preparados.
Sin embargo, este factor es vital para lograr triunfar, dentro de una compañía o como un emprendedor, ya que da balance a la mente, los pensamientos y al espíritu. Equilibra a la persona con su alrededor.

viernes, 15 de enero de 2016

¿Por qué ver el Network Marketing como una carrera profesional?


Creo que el Network Marketing es una gran opción profesional para casi cualquier persona, incluso para aquellos que solo quieren trabajar a tiempo parcial los próximos 20-50 años. Sí, en esta industria tú puedes tener una carrera a tiempo parcial.
Hay muchas personas, en diferentes empresas de Network Marketing que a través del tiempo han hecho buenos ingresos trabajando a tiempo parcial; han pasado décadas con la misma empresa. De hecho, la mayoría de las personas que más ganan en esta industria han estado con la misma empresa no menos de 10 años.
Yo por ejemplo desde que vi por primera vez el “plan de compensación” en la empresa para la que trabaje, supe que este iba a ser el modelo de negocio para el resto de mi vida. Pensé que siempre iba a trabajar con mi primera empresa, pero eso no sucedió. De todos modos, todavía continúo en esta industria y he dejado mi legado de casi 13 años.

¿Por qué ver el Network Marketing como una carrera profesional?

Algunos de los que estén leyendo este artículo se preguntaran por qué debemos ver el Network Marketing como una carrera profesional. Esto son algunas de las respuestas convertidas en beneficios, como yo los veo.
1) Gran desarrollo personal: no puedo pensar en ninguna otra industria en el mundo donde se llegue al crecimiento personal como en esta industria. Esto es realmente un negocio de desarrollo personal disfrazado de Network Marketing.
2) Amistades increíbles: mis mejores amigos son otros comercializadores directos. Hay tantas personas increíbles en esta industria. Aquí construyes amistades que duran toda la vida. Esto incluye personas de tu equipo, personas de tu empresa, e incluso personas de otras compañías. La mayoría de personas que eligen trabajar en esta industria son personas entusiastas, positivas, auto-motivadas y con proyecciones ascendentes.
3) Ayuda a otros: esta industria verdaderamente se trata de ayudar a otros. La única forma de llegar a la cima en una empresa del Network Marketing es ayudando a otros a que tengan éxito. Puedes ayudar a otros a alcanzar sus objetivos, ya sean grandes o pequeños. Puedes ayudar a las personas, saliendo de tu zona de confort, ayudando a superar miedos y crecer como individuos. Ayudar otras personas a cambiar sus vidas es una sensación gratificante y muy bien compensada.
4) Capacitación y soporte gratuito: somos una de las pocas industrias en el mundo que ofrece formación y soporte técnico gratuito. Generalmente en esta industria recibes entrenadores en tu línea ascendente que quieren ayudarte a tener éxito. En esta industria se aprende un montón de grandes habilidades que son aplicables no solo al MLM sino a cualquier otra carrera. En la mayoría de las industrias, cuando entrenas a alguien, tarde que temprano se convierte en tu competencia. No es así en esta industria.
5) Trabajo a tiempo parcial o a tiempo completo: aquí tú decides si trabajar medio tiempo o tiempo completo. Personalmente me gusta mucho el aspecto de medio tiempo. Muy pocos modelos de negocio (o carreras) ofrecen la oportunidad de trabajar a “tiempo parcial”, la mayoría de industrias ofrecen ingresos a tiempo parcial. Lo mejor de todo es que puedes iniciar tu negocio a tiempo parcial, mientras mantienes tu trabajo habitual.
6) Ilimitado potencial de ingresos: este negocio verdaderamente ofrece un ilimitado potencial de ganancias. Con esto no estoy diciendo que ganes dinero ilimitadamente para siempre, pero la oportunidad de hacer un barco cargado de dinero está disponible, si eso es lo que quieres. Muchas personas son felices con el dinero que ganan en esta industria que relativamente puede ser poco. Pero si tú quieres puedes hacer los millones de dólares que quieras.
7) Influencia: somos una de las pocas profesiones que conozco donde se puede ser de influencia sin dinero ni empleados. Es como un sueño hecho realidad, especialmente si nunca antes habías sido propietario de un negocio tradicional. En esta industria puedes ganar pequeños o grandes porcentajes con el esfuerzo de otras personas. ¡Qué poderoso!
8) Trabar desde cualquier lugar del mundo: otro beneficio del Network Marketing como profesión es que puedes trabajar desde cualquier lugar del mundo. Esto es posible siempre y cuando tengas acceso a una conexión telefónica y de internet para trabajar. También es posible construir un negocio que trascienda lo límites nacionales.
9) Bajo costo operativo mensual: nuestra industria te permite tener una pequeña sobrecarga mensual. Aparte del auto-envío, no son muchos los gastos. La mayoría de las empresas tienen una enorme sobrecarga mensual en curso.
10) No necesitas empleados: no tendrás que dirigir a otros. No tendrás que pasar memorando a otros, ni ser el jefe de nadie. Es como un sueño hecho realidad.
11) Poco riesgo de inversión: aquí no tendrás que invertir sumas considerables de dinero ni capital; normalmente inviertes menos de $300 dólares. El MLM está aquí para quedarse. No es como iniciar un negocio tradicional, donde tienes que invertir grandes cantidades de dinero para solo empezar.
12) Ingreso residual: tal vez lo mejor del Network Marketing consiste en los ingresos residuales obtenidos. Muy pocas industrias ofrecen la posibilidad de obtener un ingreso residual. En nuestra industria, este es el dinero que viene mes tras mes, independientemente de tus esfuerzos. Además, tu negocio es un activo que produce flujo de caja y también un valor patrimonial.

Pensamientos adicionales

¿Estoy afirmando que la industria del MLM es perfecta? Por supuesto que no. Pero yo creo que si nos atenemos a ella para el sostenimiento financiero a largo plazo, construiremos algo grande. No hay otro modelo de negocio que te brinde el apalancamiento, ingreso residual, estilo de vida y libertad de tiempo que esta industria ofrece.
No estoy diciendo que todo el mundo será exitoso en esta industria. La mayoría no lo será. La mayoría de las personas en cualquier profesión no llegan a la cima. Por otra parte en esta industria, no es necesario llegar a la parte superior para ganar un buen ingreso a largo plazo.

Una decisión importante

La decisión más importante aquí es elegir con qué empresa trabajarás a largo plazo. La mayoría de las empresas en nuestra industria van y vienen. Muy pocas empresas están posicionadas para el éxito a largo plazo. Elegir una empresa con una trayectoria estable es de vital importancia si quieres construir un negocio exitoso a largo plazo.

The Four Year Career®

Uno de mis libros favoritos es “The Four Year Career®”de Richard Bliss Brooke. El libro enseña a las personas como comprimir toda su carrera en cuatro años de concentración e intenso esfuerzo. Básicamente, él nos dice que somos la única carrera en la que se puede trabajar muy muy duro durante cuatro años y ganar independencia financiera el resto del tiempo. Estoy de acuerdo con él. Personalmente no puedo nombrar otra carrera donde se pueda trabajar muy duro durante cuatro años y construir un ingreso residual suficiente para ser independiente financieramente el resto de la vida.

Inconvenientes con el Network Marketing

Al contrario de lo que muchos creen, esta industria no funciona para todos. Tienes que aparcar una visión, enfoque, compromiso y una fuerte ética de trabajo para hacerlo. Tienes que ser mentalmente fuerte y seguir con tu decisión inicial, incluso después de que el entusiasmo se ha ido. Es necesario un espíritu emprendedor y un poco de paciencia.
Llegar a la cima en el Network Marketing constituye una de las labores más difíciles en toda tu vida, pero también las más gratificantes.

Pensamientos finales

Aquí lo tienes. Como lo veo yo, la industria del Network Marketing es una gran opción profesional que se adhiere al espíritu empresarial. No es una industria perfecta, pero es de gran ajuste para muchos. Espero que decidas unirte a la industria del MLM al igual que yo.
¿Cuáles son tus pensamientos acerca del MLM como profesión? Deja tu comentario aquí abajo par que me hagas saber lo que piensas. Espero saber de ti.
Por Chuck Holmes