domingo, 31 de mayo de 2015

El Arte de la Guerra Sun Tzu AUDIOLIBRO COMPLETO

Disfruta la oportunidad USANA

7 hábitos inteligentes que tienen los grandes innovadores



portadaidea
Estos siete hábitos te ayudaran a llegar a conclusiones que no son evidentes para los demás y mantener la innovación como parte de tu rutina.

Una de las creencias más erradas en torno al éxito es pensar que lo que hiciste ayer te ayudará a ser exitoso mañana. Para seguir siendo el mejor y hacer que tu negocio y tu liderazgo estén al 100% es necesario seguir innovando. Para seguir innovando, debes seguir aprendiendo, pensando, cuestionando, explorando, experimentando, asociando y cruzando ideas.
Desarrolla estos hábitos y te volverás más innovador:

1. Conecta ideas constantemente

Los grandes innovadores tienen el hábito de contemplar y observar constantemente, de esta forma son capaces de conectar ideas y temas que parecían no tener relación entre sí. Cuando conectas estas ideas, generas una nueva visión y eres capaz de ver cosas que antes eran invisibles.
CREATIVIDAD-600x330

2. Comprométete a hacer preguntas.

Los grandes innovadores tienen el hábito de la curiosidad. Haz preguntas de manera constante, incluso si se trata de cosas que crees saber. Al hacer preguntas estarás desafiando el conocimiento que ya tienes y conseguirás una nueva perspectiva. Lo más difícil a la hora de acostumbrarte a este hábito en particular no tiene que ver con la búsqueda de respuestas, sino con hacer las preguntas adecuadas que luego te llevarán a respuestas reveladoras.
levando

3. Prueba cosas nuevas

Los grandes innovadores tienen el hábito de probar ideas nuevas creando prototipos y lanzando versiones piloto. Piensa en lo que Edison alguna vez dijo “No he fallado, Simplemente he encontrado 10.000 formas diferentes que no han funcionado”. El verdadero viaje de la innovación no se centra en buscar nuevos horizontes, sino que en ver este mismo horizonte bajo una nueva luz.
ensayo-error

4. Encuentra puntos de intersección con los demás

Los grandes innovadores tienen el hábito de encontrar y probar nuevas ideas a través de una red de personas y organizaciones. La innovación es algo que sucede cuando creamos puntos de intersección con los demás. Para que las ideas nazcan y para que la innovación suceda, se necesitan una diversidad de perspectivas, pensadores, personas que hagan preguntas y personas que lleven a cabo acciones.
convergencia

5. Ten un sentido de propósito

Los grandes innovadores tienen el hábito de usar lo que los apasiona como una fuente de energía y hacer que sea esto mismo lo que les dé un propósito. Su propósito es generar un impacto y una diferencia. Por lo tanto, no se sienten satisfechos con lo que ya existe, y no piden permiso a la hora de cambiar el status quo. Lo que los lleva a actuar es este propósito que tienen.
proposito

 6. Mezcla ideas.

Los grandes innovadores tienen el hábito de mezclar cosas sorprendentes. La creatividad sucede cuando dos cosas se mezclan para crear una idea totalmente nueva, y las ideas que tenemos requieren que resolvamos los problemas que se nos presenten usando una perspectiva fresca. Esto se lleva a cabo de mejor manera cuando trabajas tanto con personas que pertenecen a tu área como con personas de otros campos.
ideas-mezlca

 7. Haz que la innovación sea parte de tu rutina diaria.

Los grandes innovadores tienen el hábito de aprender e innovar. No es algo que hagan accidentalmente sino que a través de un ritual diario de exploración que los lleva a probar cosas nuevas. Si queremos ser los mejores en cualquier ámbito, necesitaremos disciplina y compromiso. Los innovadores hacen que el crecimiento y el aprendizaje sean parte de su trabajo y lo buscan de manera activa.
Adoptar estos siete hábitos mejorará tu nivel de aprendizaje y creatividad, los cuales te llevarán a la innovación y al cambio.
Todo innovador, creador, líder y negocio necesita saber que está creando algo que causará impacto y que está desafiando el status quo para mejorar las condiciones actuales.
rutina

10 hábitos de los emprendedores imparables

Si bien es cierto que cada emprendedor es diferente, también lo es que todos tenemos algo en común… incluyendo muchos hábitos.

Por Sujan Patel
Ser emprendedor no es fácil. Requiere el tipo de hábitos que la mayoría de las personas simplemente no tiene, además de una disciplina, pasión y dedicación que no se comparan con las de las personas que no son dueñas de negocios. Si bien es cierto que cada emprendedor es diferente, también lo es que todos tenemos algo en común… incluyendo muchos hábitos.
1. Planean su día
Es fácil dejar que las prioridades de los demás se adueñen de tu día. Llamadas telefónicas, correos electrónicos, citas, reuniones… ¡los pendientes nunca terminan! Los emprendedores imparables planean su día con anticipación, antes de que el caos comience. Pero no hacen cualquier planeación: se aseguran de apartar tiempo para dedicar a sus prioridades.
2. Tienen una alimentación balanceada y hacen ejercicio
No exageramos cuando decimos que ser un emprendedor imparable y productivo tiene todo que ver con tu mente y tu voluntad, así como con tu cuerpo. Si no cuidas tu alimentación ni te ejercitas, difícilmente podrás dar lo mejor de ti… y, definitivamente, no serás imparable. Bebe suficiente agua, desayuna bien y muévete. Tus posibilidades de éxito se incrementarán exponencialmente.
3. Sirven a los demás
Quienes se centran únicamente en su éxito no tienen éxito en absoluto. Para ser dueño de un negocio efectivo, necesitas aprender a servir a tus clientes. Algunas personas crean productos que mejoran las vidas de las personas, u ofrecen servicios de atención que dejan a los usuarios satisfechos. Cualquiera que sea el caso, hacer del servicio una de tus prioridades es una manera segura de volverte imparable.
4. Se establecen metas claras
Todos los empresarios imparables tienen metas claras. Conocer las tuyas te permitirá seguir adelante cuando las cosas se pongan difíciles, y te dará un punto de enfoque cuando no estés seguro de qué hacer. Pero tus objetivos no sólo deben centrarse en el largo plazo. Ten metas de largo, mediano y corto plazo: esto te permitirá organizar tus días y semanas, así como saber exactamente a qué le estás tirando.
5. Toman riesgos calculados
Mucha gente piensa que los emprendedores toman riesgos alocados sólo por diversión. Sin embargo, mientras que los riesgos pueden parecer alocados para quienes no tienen unamentalidad emprendedora, en realidad están calculados. O, al menos, así debería ser. Si eres el tipo de empresario que da el salto sin conocer los números y las probabilidades detrás de tus acciones, no durarás mucho tiempo.
6. Conocen sus fortalezas y debilidades
Los dueños de negocios exitosos son honestos consigo mismos. Conocen sus fortalezas y debilidades, y las tienen en cuenta en todas las decisiones de negocios. Se requiere humildad para examinarte a ti mismo de esta manera, pero los beneficios son inmensos al saber exactamente a quién debes contratar, con quién te debes asociar y qué habilidades puedes ofrecer.
7. Contratan jugadores de primer nivel
A menudo, los emprendedores que no tienen éxito son los que temen tener jugadores de primer nivel en sus equipos de trabajo. Puede que se sientan amenazados, o quizá no ofrecen losincentivos suficientes para quedarse con los mejores elementos. De cualquier manera, ellos son los que pierden. Céntrate en llenar los huecos que tienes actualmente; así lograrás crear el increíble equipo que necesitas para alcanzar el éxito.
8. Siguen aprendiendo
Los emprendedores imparables saben que no lo saben todo. Como resultado, nunca dejan de aprender. Nunca te ocupes tanto que dejes de invertir tiempo para ti mismo y para aprender sobre tu negocio, tu industria y las nuevas tecnologías. Mantenerte al día es esencial si quieres ser exitoso.
9. Siempre están buscando oportunidades
Los empresarios realmente exitosos no se duermen en sus laureles. Se percatan de que la vida cambia rápidamente, y de que el negocio se mueve a un ritmo aún más rápido. Para ser imparable, siempre mantente alerta de la siguiente oportunidad. Detecta nuevas tendencias en la industria o busca una nueva aplicación para una herramienta vieja. Nunca te quedarás atascado en el pasado si conviertes en una prioridad mantenerte alerta a las nuevas oportunidades.
10. Evalúan sus acciones y prioridades a diario
Los empresarios exitosos saben que cada día construyen su futuro. Por eso, rara vez dejan que pase un solo día sin hacer una revisión de su progreso. Cuando analizas tus logros al final de cada jornada puedes celebrar tus avances, así como hacer frente a las situaciones complicadas. Ésta es una gran práctica que deberías iniciar de inmediato.
Como dije al principio, ser un empresario imparable no es tarea fácil. Si fuera fácil, todo el mundo lo sería. Si quieres unirte a este club exclusivo, haz de estos 10 comportamientos una prioridad en tu vida.

viernes, 29 de mayo de 2015

Conoce los beneficios de nuestro Proflavanol C100



by Brian Dixon
Proflavanol-spotlight-011-1024x576
Cuando hablamos de la salud cardiovascular, la capacidad de los vasos sanguíneos de relajarse es de suma importancia. A este proceso se le llama vasodilatación y es el responsable de controlar el flujo sanguíneo y la presión arterial, y de garantizar que la sangre llegue hasta la punta de los dedos de manos y pies, y en fin, a todas partes.
Para garantizar que nuestros vasos sanguíneos se conserven lo más sanos posible, la respuesta de vasodilatación debe funcionar.
Pero por principio de cuentas, debemos comprender cómo funciona este proceso.

El óxido nítrico producido por las células endoteliales controla el flujo sanguíneo

Nuestras arterias están revestidas con células endoteliales. Por debajo de estas células se encuentra una capa de músculo que controla la contracción y relajación de los vasos sanguíneos. Cuando este músculo se contrae, los vasos sanguíneos se contraen y cuando el músculo se relaja, los vasos sanguíneos se relajan. Es esta relajación de los vasos sanguíneos lo que permite que exista un flujo de sangre regular para garantizar que las cantidades adecuadas de sangre viajen hacia dónde se necesitan.
La principal molécula responsable de la relajación de nuestros vasos sanguíneos es el óxido nítrico. El óxido nítrico es producido por la células endoteliales en respuesta a diversos estímulos, y se abre paso hacia las células de los músculos adyacentes, donde envía a estas células la señal de relajarse. Curiosamente, el óxido nítrico es en realidad un radical libre débil, es decir, contiene un electrón no apareado.
475660735-300x400

Óxido nítrico: ¿un radical libre bueno?

Existe la creencia común de que todos los radicales libres son malos. Sin embargo, éste no es el caso con los radicales libres del óxido nítrico. Debido a esta diferenciación, tanto el óxido nítrico como el proceso de vasodilatación son susceptibles a ataques de otros radicales libres. Por ejemplo, la reacción del superóxido, un radical libre en el oxígeno que respiramos, con el óxido nítrico puede formar un compuesto perjudicial llamado peroxinitrito.
El peroxinitrito causa estragos a las células y daña estructuras celulares esenciales. La reacción del óxido nítrico con el superóxido es dañina en dos formas. Primero, porque elimina el óxido nítrico del cuerpo, lo que impide que los vasos sanguíneos reciban la señal de relajarse, y segundo, porque cuando el óxido nítrico reacciona con el superóxido, dos moléculas relativamente inofensivas forman un tercer compuesto que puede dificultar aún más la función cardiovascular sana.
lg-110-US-ProflavanolC100

El poder de Proflavanol® C100

Entonces, ¿por qué Proflavanol C100 es una buena elección? Bueno, siendo la compañía que somos, quisimos apoyarnos en la ciencia. USANA colaboró con investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston para estudiar los efectos del consumo de suplementos con extracto de semilla de uva y vitamina C, ingredientes activos de Proflavanol C.
En cada punto de tiempo evaluado, encontramos que la suplementación regular aportó efectos benéficos a la protección de antioxidantes y a la función micro vascular, debido a que apoyó el proceso normal sano de vasodilatación.*
Lea este folleto para ver un resumen de este estudio o visite usana.com para leer la versión completa. Y para aprender más sobre Proflavanol C100, lo invitamos a que vea este nuevo video:

lunes, 25 de mayo de 2015

razones para apostar al multinivel


Se trata de un método flexible, que no requiere alta inversión y te permite administrar tu tiempo.


Ser un emprendedor exitoso se ha convertido en el sueño de muchos mexicanos, sin embargo, de acuerdo con el reporte anual del Monitor Global de la Actividad Emprendedora (GEM por sus siglas en inglés), el índice de los que deciden iniciar con un negocio propio aún es bajo, en 2013 alcanzó el 14.8 por ciento.
Los factores más comunes que limitan este proyecto de vida son la inseguridad, la falta de tiempo y el nivel de inversión. Existen alternativas que, bajo un modelo flexible de negocios, permiten emprender con poco capital.
Si ya decidiste emprender o buscas sanar tus finanzas personales con una actividad complementaria, el multinivel puede ser la mejor opción. Este tipo de comercialización también conocido como network marketing o MLM (Multilevel Marketing), basa su funcionamiento en dos esquemas: venta directa y creación de redes.
El proceso consiste en vender el producto o servicio al consumidor final, se le invita a participar como distribuidor independiente y a su vez el nuevo miembro desempeñará el mismo rol para incrementar las redes de trabajo. una  corporación internacional con más de 23 años de experiencia en el mercado, te comparte 10 ventajas de este sistema:
1. Respaldo de una firma con éxito comprobado. Al elegir este modelo, podrás contar con la asesoría de una empresa formal, así como una amplia trayectoria que brinde los cimientos a futuros empresarios.
2. Presencia global. Existen empresas de multinivel con reconocimiento a nivel internacional. Selecciona una que se distinga por su buena reputación y extiende tus redes de negocio a cualquier parte del mundo.
3. Administra tu tiempo. Contrario a lo que comúnmente se cree, este sistema no es una manera de ganar dinero sin esfuerzo. Es importante administrarte y determinar cuánto tiempo dedicarás diariamente de acuerdo a los objetivos que desees alcanzar.
4. Independencia. Aunque eres parte de la estructura de negocios, no recibes órdenes de un superior, de esta forma las ganancias y el éxito sólo dependen de ti. Representa una condición de flexibilidad, sin embargo, al no tener una figura de autoridad que guíe tus acciones, es importante ponerte objetivos y obligaciones.
5. Tú pones el límite. Los ingresos que se obtienen a través del multinivel son por comercialización directa de productos o servicios, además de un porcentaje de ventas que realicen las personas afiliadas a tu red. Llevar una planeación te ayudará a incrementar poco a poco tus ingresos, fijando metas a corto y mediano plazo.
6. Desarrolla habilidades. Estar en contacto directo con el consumidor te permite conocer sus necesidades, de forma que aprenderás a identificar a tus prospectos, brindándoles soluciones específicas. Asimismo, puedes mejorar tu habilidad para crear relaciones de negocio, estimular tu creatividad y convertirte en un líder.
7. Capacitación constante. Infórmate sobre cada aspecto de la empresa a la que estás afiliado, así podrás transmitir mayor seguridad y confianza al momento de llegar al consumidor.
Estas compañías brindan asesorías, cursos, talleres, seminarios y conferencias constantes. Aprovéchalos y potencializa tu trabajo.
8. Baja inversión. Emprender en el multinivel no requiere de un presupuesto elevado, el nivel de inversión es mínimo si se compara con los gastos que demanda un negocio convencional.
9. Fomento al autoempleo. Es una oportunidad de trabajo para todos los segmentos poblacionales. Además, el multinivel es una actividad regulada, por lo que no debe catalogarse dentro de la economía informal.
10. Mercado en crecimiento. Se trata de uno de los modelos de negocio más rentables a nivel mundial. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD), el crecimiento anual de la Venta Directa es del siete por ciento, con un ingreso de 65 mil millones 471 pesos. Además, en México las empresas multinivel representan la fuente de trabajo para dos millones de personas.

viernes, 22 de mayo de 2015

Nueve señales que indican que usted va a ser muy exitoso


Aunque no hay una fórmula clara para llegar al éxito y cada persona tiene una concepción distinta, hay unas cualidades específicas que se pueden tener y potenciar para llegar a serlo. ¿Cuáles son?

Nueve señales que indican que usted va a ser muy exitoso Nueve señales que indican que usted va a ser muy exitoso

Cuando se habla de éxito, son muchas las situaciones que se piensan: un buen trabajo, un amplio reconocimiento, un salario bondadoso, una vida feliz o quizá una hermosa familia. Sin embargo, para llegar a ello, el camino parece un poco complicado y nunca existirá una misma fórmula para dos personas.

Por ejemplo, según el portal Inc., varios estudios han determinado que se precisa de potencializar distintas habilidades para poder lograrlo, entre esas: la confianza al momento de actuar, la autenticidad, las habilidades sociales, la gratificación, la pasión y la perseverancia, una mentalidad de crecimiento y las relaciones amorosas.

Pero a esa fórmula el sitio web Entrepreneur añadiría que son los hábitos los que permiten alcanzar el éxito: focalizar la energía, capacidad para priorizar, proyectar y completar tareas y una actitud mental positiva.

Jeff Haden, un gran influenciador en Linkedin, hizo una publicación sobre el tema, en el que dice que muchas personas pueden considerarse exitosa, pero hay muy pocas que son extraordinariamente exitosas.

Según el experto, hay ciertas cualidades que este tipo de personas tienen y comparten y que también generan un efecto significativo en la vida de las otras personas.

¿Cuáles aplica usted?

1. Encuentra la felicidad en el éxito de los demás

Haden señala que los más grandes equipos de negocios tienen miembros que no temen sacrificarse para hacer a otros felices. Se trata de equipos que se ayudan los unos a otros, conocen sus roles, dejan de lado sus metas personales y ponen el triunfo del equipo como meta principal.

2. Busca incansablemente nuevas experiencias

La novedad no sólo deviene del cansancio de la monotonía o del interés de aprender deportes extremos o vivir siempre la adrenalina. Haden cita al psiquiatra Dr. Robert Cloninger, quien explica que para esto se requiere combinar la aventura y la curiosidad con la persistencia y tener el sentido de que no todo gira en torno a usted, puede obtener una creatividad distinta.

3. No piensa en el equilibrio “trabajo/vida”, sino simplemente en la vida

Se trata de límites simbólicos que realmente son difíciles de mantener: usted es su propio negocio. Su vida es su negocio y su negocio es su vida. Incluso, hay personas que en vez de excluir a su familia de temas del trabajo, lo que hacen es incluirlas con intereses o aficiones. Si no puede lograrlo, seguramente usted es de quienes sólo trabaja por trabajar.

Le puede interesar también "Cinco frases de Zuckerberg sobre cómo conseguir el éxito".

4. Es una persona muy empática

Por lo general, cualquier profesión lo que busca es satisfacer una necesidad o resolver un problema y esto es imposible hacerlo si no se pone en los zapatos de otra persona, sentimiento a que se le denomina empatía.

Y cuando logra poner este sentimiento como objetivo para el desarrollo de su trabajo, pues el éxito es un círculo que genera retribuciones.

5. Tiene algo que probarse, a usted mismo

No se trata de tener un reto con los demás sino consigo mismo. La mayoría de las personas hacen que las situaciones se den por demostrar a las demás personas sus capacidades, pero las personas con éxito son impulsadas por algo más profundo y personal.

6. Ignora el “trabajar 40 horas semanales”

Muchas investigaciones han determinado que después de trabajar 40 horas a la semana, disminuye la productividad. Sin embargo, las personas exitosas trabajan duro, trabajan de forma más inteligente, pero también trabajan más que la competencia.

También le puede interesar "Cómo tener éxito durmiendo más".

7. Ve el dinero como una responsabilidad, no como una recompensa

El dinero es lo que se obtiene por la realización de un trabajo, pero antes que cualquier cosa, significa el primer paso de una inversión: es aquello que hace crecer su negocio y que le permite mejorar su vida y la de los suyos.

8. No se cree alguien especial

Haden destaca que las personas exitosas saben que su éxito no viene por el hecho de considerarse “especiales”, sino que es el resultado de su ambición, la persistencia y la ejecución; en el que los mentores y compañeros de trabajo también son personas clave.

La humildad, buscar consejo y reconocer el talento de los demás es lo que permite valorar los triunfos.

9. Es consciente que el éxito es fugaz, pero que la dignidad y el respeto duran para siempre

El salario, los beneficios, las distintas clases de remuneraciones son importantes pero la dignidad es la base de todo, tanto la suya como la que usted reconoce en las personas con quienes trabaja. Después de eso, todo vendrá por “añadidura”.

35 hábitos para ser más eficiente







Toma nota de estos tips relacionados con tu rutina, agenda, mente y cuerpo para terminar más pendientes en menos tiempo.

Por Catherine Clifford
¿Conoces a ese tipo de personas que hacen tantas cosas que parece que tienen 30 horas al día, mientras que el resto de nosotros tenemos únicamente 24? Ya sabes, aquellos que pareciera que terminan más cosas antes del desayuno que tú en toda la jornada.

La buena noticia es que puedes ser uno de ellos. A continuación te compartimos 35 hábitos para aprovechar al máximo cada minuto:

En la tecnología

1. Limita las respuestas de email y sólo tarda un minuto a lo máximo en contestar cada correo
2. Si no entiendes el motivo u objetivo de un email, no lo respondas
3. Apaga las noticias; la mayor parte de las veces no ocurre nada importante
4. No respondas al teléfono ni los mensajes, a menos de que sea una emergencia
5. Usa atajos en el teclado de tu computadora

En tu vestimenta

6. Define un uniforme de moda y úsalo diariamente. Esta estrategia ha sido usada por personajes como Hillary Clinton, Barack Obama, Mark Zuckerberg y Steve Jobs
7. Lleva un atuendo formal (como un buen saco) siempre contigo
8. Deshazte de lo que ya no usas

En tu cuerpo

9. Define horarios para comer, dormir y ejercitarte
10. Controla la ansiedad con ejercicio (como correr, nadar y bailar)
11. Duerme más; serás más productivo
12. Tómate una siesta cuando decaiga tu energía

En tu horario

13. Haz las cosas más fáciles primero
14. Prioriza un pendiente cada día
15. Establece una rutina diaria
16. No tengas reuniones hasta que sean decisivas
17. Es mejor terminar una tarea a que quede perfecta desde el principio

En tu alimentación

18. Haz de tu dieta una rutina
19. Come alimentos saludables
20. Apuesta por pedir a domicilio para ahorrar tiempo

En tu mente

21. Identifica tu regla de 80/20: ¿Qué 20% de tu trabajo produce el 80% de tus resultados?
22. Enfócate en lo importante
23. Empieza una agenda de ideas, y hoy mismos trabaja en ella
24. Elimina decisiones triviales como qué ropa ponerte
25. Aprende a ignorar. No necesitas responder a todo
26. Haz un boceto imperfecto; edítalo después
27. Trata a tu tiempo como si fuera dinero
28. Delega cuantas tareas sea posible

Otros tips

29. Visualiza el resultado final de tu producto
30. Empieza antes de sentirte preparado
31. Cuando tengas una duda, asume que estás en lo correcto. Ser decisivo es ser productivo
32. Si tienes un bloqueo mental, crea un mapa mental
33. Si no puedes escribirlo, grábalo
34. Cuando leas algo útil, escríbelo
35. Prepara cuanto sea posible la noche anterior. Te ahorrará varias horas en tu jornada

miércoles, 20 de mayo de 2015

10 libros de finanzas para emprendedores

    

¿Lo único que sabes sobre dinero es "tengo" y "no tengo"? Te compartimos 10 títulos que te ayudarán a entender y administrar mejor tu cartera.

Por Ana Blanes Cárdenas
20-08-2014
1. Padre rico, Padre pobre, Robert Kiyosaki y Sharon Lechter
Kiyosaki tiene varios best-sellers bajo la manga y éste es uno de los más exitosos, ya que explica muy bien los conceptos relacionados con los negocios y las finanzas. Prácticamente todo lo que hemos aprendido sobre el dinero se lo debemos a nuestros padres, debido a que en la escuela no nos preparan para lidiar con las finanzas. Te recomendamos este libro que busca destruir mitos sobre el mundo financiero y ayudarte a descubrir el genio económico que llevas dentro.
Título original: Rich Dad, Poor Dad
Año de publicación: 2000
2. Piense y hágase rico, Napoleon Hill
Se conoce como el método más famoso y efectivo para hacer dinero. Con más de 10 millones de copias vendidas, este libro te dará tips para generar riqueza y enfrentar tus miedos. Es una obra diseñada para alcanzar el triunfo no sólo en el ámbito económico, sino también en lo personal.
Título original: Think and Grow Rich
Año de publicación: 1937
3. Los secretos de la mente millonaria, Harv Eker
Si una de tus metas en la vida es convertirte en millonario, este libro es para ti. Harv Eker habla sobre la importancia de cambiar nuestra mentalidad para tener éxito financiero de una forma natural y automática. Comprometerse es parte fundamental del proceso de crear abundancia: aquellas personas que sólo “intentan” hacer dinero tarde o temprano se rinden.
Título original: Secrets of the Millionaire Mind
Año de publicación: 2006
4. Pequeño cerdo capitalista, Sofía Macías
¿Quieres sacarle el mayor provecho a tus finanzas? Tal vez ni en tu casa ni en la escuela te enseñaron cómo ahorrar, gastar o invertir el dinero, pero con este texto tendrás las herramientas más efectivas para repartir de la mejor manera tus ingresos aunque seas novato en el tema.
Año de publicación: 2011
5. El hombre más rico de Babilonia, George S. Clason
Este clásico moderno te dará los principios para aprender a adquirir, mantener y reproducir el dinero de una forma sencilla y motivadora. Aprovechando las reglas básicas de la economía surgidas en la antigua Babilonia, Clason cuenta, mediante parábolas e historias, cómo esta antigua civilización logró acumular grandes riquezas a pesar de la época.
Título original: The Richest Man in Babylon
Año de publicación: 1926
6. El arte de hacer dinero, Mario Borghino
Este libro te dará un plan completo para tener realmente el control de tu dinero y no dejar que éste te controle a ti. Adopta la mentalidad de los millonarios y aprende cómo funciona el dinero para quitarte el impulso de gastar y tener la habilidad de invertir.
Año de publicación: 2012
7. La ciencia de hacerse rico, Wallace Wattles
Los principios que aparecen en este libro son el resultado de años dedicados a estudiar las razones del éxito profesional y personal. Llegó para enseñarnos que el cambio de actitud, la solidaridad, creatividad y la imaginación son indispensables para alcanzar y atraer los objetivos deseados. Además, este libro fue el que inspiró a Rhonda Byrne para escribir su best-seller "El Secreto".
Título original: The Science of Getting Rich
Año de publicación: 1910
8. El código del dinero, Raimon Samsó
Este autor y conferencista empezó desde cero al perderlo todo y relata de manera amena y práctica cómo, más allá de los consejos para sacar mayor partido de nuestros ahorros, el desapego y la libertad pueden aportar abundancia y prosperidad de forma natural. Aprende a estar al mando de tu economía para hacerla prosperar y ser libre.
Año de publicación: 2009
9. El cuadrante del flujo del dinero: Guía del padre rico hacia la libertad financiera, Robert Kiyosaki
¿Por qué algunas personas a pesar de trabajar menos ganan más? Este libro habla acerca de la mentalidad de la gente para obtener ingresos y cómo esa mentalidad ubica a cada individuo en una de las cuatro posibles posiciones: empleado, auto empleado, dueño de negocio e inversionista. Kiyosaki muestra, mediante un profundo análisis, la razón por la que la forma de pensar distingue a los empresarios de los empleados.
Título original: Rich Dad's Cashflow Quadrant: Guide to Financial Freedom
Año de publicación: 2000
10. Ajuste de cuentas: Cómo controlar con éxito tu economía familiar, Vicens Castellano
Si siempre se te acaba el dinero antes de fin de mes, este libro te ayudará retomar el control de tus finanzas al tener una idea clara de cómo funciona el dinero. Depende sólo de ti darle la vuelta a tu economía, sigue estos consejos y toma las mejores decisiones.
Año de publicación: 2008

5 reglas poderosas para emprendedoras

Estas son cinco estrategias que te ayudarán a sobrepasar los temores empresariales y alcanzar el éxito.

Por Sumi Krishnan
04-05-2015

Cuando me convertí en empresaria me motivaba una sola cosa: la libertad. Quería tener flexibilidad para perseguir mi sueño. Emprender me permitió trabajar en algo que me atraía y empoderaba a la vez. 

No estoy sola: de acuerdo con un estudio de Cox Business, 61 por ciento de las mujeres empresarias comenzó un negocio para ser su propio jefe, y más del 50 por ciento lo hizo para tener mayor control sobre su futuro.

Entonces, ¿qué detiene a las mujeres para dar el gran paso? A veces, una vida "suficientemente buena" es un elemento de disuasión. Una carrera, un buen trabajo, una familia… a menudo, estas cosas nos hacen sentir cómodas.

“Tenía éxito en un trabajo que no era realmente difícil”, explica Linda Shesto, directora general de Pearl Aqua LLC. "Cuando llegó el momento de entrar en una nueva realidad y convertirme en empresaria, quería que todo encajara a la perfección. Quería que me funcionara la misma fórmula”. 

Por supuesto, no existe una fórmula mágica para alcanzar el éxito empresarial. Lo desconocido da miedo, y no son pocas las mujeres que dudan de sus capacidades. "Creo que, sin importar cuán preparada esté una mujer, se sentirá poco preparada, mientras que un hombre se sentirá más preparado de lo que realmente está”. Por desgracia, los estudios apoyan esta noción. 

Otras mujeres dudan en perseguir la iniciativa empresarial por miedo a no tener suficiente tiempo para sí mismas o sus familias. ¿El mayor desafío? Encontrar un equilibrio entre dirigir un negocio y un hogar. 

Estas son cinco estrategias que te ayudarán a sobrepasar los temores empresariales y alcanzar el éxito, incluso si planeas sumergirte en lo desconocido:

1. Deja de buscar aprobación y abraza tu locura

Éste es tu negocio. Es tuyo porque nadie más ha tenido la visión que tú tuviste para iniciarlo. Deja de buscar la aprobación de los demás antes de lanzar un nuevo producto o aterrizar una idea. Las personas más exitosas son aquellas que alguna vez fueron consideradas demasiado alocadas.

2. Celebra hasta el más pequeño de los triunfos

Para mantener una actitud que te permita alcanzar tus logros, necesitarás un constante refuerzo positivo. ¿Finalmente tuviste el valor de hacer esa llamada que habías estado posponiendo? ¿Conseguiste deshacerte de esta pila de pendientes? ¡Levanta los pies para celebrar! Esa energía te impulsará. 

3. Sé específica

Ahora que confías en tus instintos y celebras a lo largo del camino, rétate a romper tu visión en trozos más pequeños. Con la libertad de hacer lo que quieras durante el día, llega un aumento en la necesidad de ceñirse a un plan. ¿Qué quieres lograr este mes y qué tienes a la mano para alcanzar tus metas? Escribir tus objetivos aumentará significativamente tus posibilidades de éxito.

4. Entiende que el dinero es como el brócoli

Un mentor alguna vez me dijo que ganar dinero es como hacer brócoli: no tienes miedo de usar el brócoli que está en tu refrigerador, ¿o sí? Sabes que siempre podrás obtener más. Del mismo modo, si estás comprometida con el crecimiento de tu negocio, no debes temer invertir en tu crecimiento o hacer las cosas que te emocionan. En lugar de preocuparte por el dinero que estás gastando, concéntrate en que cada inversión que valga la pena.

5. Sé agradecida

Mi padre solía decir que, sin importar lo bien o mal que te vaya, siempre hay alguien a quien le va mejor o peor que a ti. La comparación es la raíz de la desesperación. Todos los días podemos elegir entre ser agradecidas por lo que tenemos, sin importar en dónde queremos estar. 

"Al final del día trabajo para mí misma, y no se le puede poner un precio a eso", afirma Sherwood. "Tampoco puedo poner un valor a las enseñanzas que les estoy dando a mis hijos mientras me ven construir mi empresa".

Como todo lo que vale la pena, ser empresario no es fácil. No obstante, todas podemos ser agradecidas por la oportunidad que implica perseguir un trabajo significativo y construir una vida que amemos. ¿Qué más se puede pedir?

martes, 19 de mayo de 2015

La vida USANA

La vida USANA

El MLM una verdadera fuente de ingresos para la jubilación, según la Revista Forbes

   

MLM (Multi-level Marketing) dedicada a la venta directa, Network Marketing, es considerado por Robet Laura, miembro de Forbes.com; como una industria preparada para un crecimiento expansivo que da salida a la problemática respecto a la crisis de ahorros para la jubilación en los Estados Unidos, se desenvuelve en un entron de oportunidades, como deshacerse de su habitual horario de trabajo, para llegar a ser su propio jefe y así ganar considerables sumas de dinero y ampliar su círculo de amigos en el proceso.
Atado a esto se integra el concepto psicológico que fomenta entre otras cosas el ser empresa independiente, concepto inherente a las estadísticas reveladoras con la estimación de AARP que la mitad de todos los Baby Boomers (76’000.000) están interesados en iniciar un negocio.
El crecimiento de los llamados Baby Boomers refleja el desencanto de sus empleos actuales, la cero conexión con su trabajo y el deseo profundo de impactar fuera de las paredes de una oficina o terrenos de la empresa, queriendo ser parte de algo más grande y mejor.
Las personas cada vez son más consientes del sentido implícito de la crisis de ahorro, esto es el hecho de saber que seguramente no van a ser capaces de ahorrar suficiente dinero para el momento de su jubilación y lo que haya quedado posteriormente gastarlo lentamente de los 62 a los 100 años. Frente a esto se desatan nuevas alternativas para ahorrar y generar ingresos suplementarios, es decir el fomento del MLM.
Robert Laura, tras hacer un análisis exhaustivo se encontró entre otras cosas que la creación de empresas Marketing promueve el medio para conocer gente nueva, desarrollar alternativas de innovación y ser más competentes día a día; entrevistas realizadas, entre estas a uno de sus amigos, quien destaca el hecho de haberse unido a una empresa de salud y belleza de venta directa logrando expandir su red de amigos.
El diseño de este esquema no es el de hacer una pirámide de dinero, más bien deber ser visto como una oportunidad mejorar muchos de los aspectos personales de jubilación y el beneficio añadido de complementar otras fuentes de ingresos.
Daria M. Brezinski Ph. D director de Marketing, Psicólogo, dice que las empresas Multi-level Marketing son exitosas ya que puede satisfacer una serie de necesidades humanas como la de sentirse importante, tener conexiones, aprender algo nuevo y hacer una diferencia, logrando así no centrar su expectativas únicamente en aspectos financieros.
Robert continuó sus entrevistas y encontró que aquellos que ya hacen parte de este círculo del Marketing tienen un desarrollo empresarial coherente aplicable a cualquier negocio nuevo.
Lorene Hochstetler, de Ohio explica que esto no se logra de la noche a la mañana, es necesario tener disciplina, trabajo arduo y expectativas transables hacia el futuro.
Las entrevistas realizadas concluyen que las empresas MLM y NM junto con otras oportunidades de negocios son consideradas importantes para cualquier persona que entra en jubilación, pero sin duda partiendo de la iniciativa empresarial y llevarlo como estilo de vida a la jubilación, esto implica ayudar a las personas a encontrar la manera de convertir una pasión o deseo personal en dinero extra para su bolsillo.
El Multinivel o Network Marketing, se capitaliza cada vez más, esta industria experimenta cambios que trascienden en la vida de las personas ajustándose a planes de jubilación, fuente de ingresos, etc.

“La gente no renuncia a las empresas, renuncia a los jefes”




la felicidad

Lo que un que un Líder debe considerar

Hemos escuchado y leído a través del tiempo mucha información sobre liderazgo, inclusive estamos observando publicaciones en los medios de Búsqueda de Talento que dicen: Se busca – “Gerente de Felicidad”.
¿Has analizado alguna vez la realidad de la rotación de personal en tu empresa?
o haces una encuesta de clima organizacional anual solo para cumplir un indicador ? ( “KPI” )
a tu favor para recibir un bono,aumento o promoción

Hay temas muy discutidos sobre las Diferencias Generacionales dentro de las organizaciones.
¿Qué estamos haciendo para que el índice de rotación en nuestras organizaciones sea el más favorecido y, sea una “verdadera realidad del sentir de los colaboradores” no un resultado disfrazado en el que mediante actividades o iniciativas , cerca del momento de hacer la encuesta de clima , la empresa decide o programa actividades anuales de integración, con premios, regalos y hasta promociones (“justo” cuando se acerca la misma). ¿Crees que es una forma real de medición de resultados de clima donde igualmente se mide cómo nuestros líderes dirigen, se comprometen e inspiran a su equipo ?

El líder debe tener dentro sus competencias y capacidades el abrir puertas a otros. Sea un líder formal o un colaborador influyente dentro del equipo de trabajo.
El líder tiene dos compromisos fundamentales: Dejar una organización mejor de cómo la encontró, y dejar a su gente en mejores condiciones (personales y profesionales) de cómo los encontró.
Deben enfocarse en alinear las necesidades de la organización con las aspiraciones y necesidades de aquellos que lidera.

Los líderes son “creadores” de oportunidades, “abren puertas y oportunidades a otros”.
Deben inspirar a sus equipos a obtener mayores resultados con un enfoque de crear oportunidades, comunicación honesta e involucramiento en los proyectos a completar.
Elevar los estándares de su gente utilizando palabras adecuadas y poderosas que inspiren a seguir a ese líder o persona influyente del equipo.

El líder debe promover e incentivar la innovación , aceptando y contemplando un margen de error y riesgos dentro de los proyectos.
El líder debe considerar que el éxito dependerá en la medida en que sus intereses estén alineados con la aceptación de la diversidad , y el de valorar y promover a su gente.
Los colaboradores aprecian a un líder que sea humilde, inspire confianza , sea auténtico, honesto y eficaz.
Les incluyo una reciente publicación sobre la rotación de personal y sobre la mencionada frase:
“La gente no renuncia a las empresas, renuncia a los jefes”

La vida USANA Co (sp) | USANA Video

lunes, 11 de mayo de 2015

TEAM USANA Colombia| USANA Video

De creativos a creadores: cómo formar a los niños en el emprendimiento

Nunca es demasiado pronto para emprender


POR:  redaccion Fuente: Endeavor México

CIUDAD DE MÉXICO.- Si tomamos la 
creatividad, una cualidad innata en la infancia y la combinamos con un ambiente que propicie la experimentación, lacolaboración y la confianza para soñar en grande, es posible guiar a los más pequeños en el camino del emprendimiento.
Se trata de potenciar su espíritu emprendedor mediante el desarrollo de aptitudes como la disciplina, el valor del trabajo, la constancia y por supuesto la creatividad, asegura Guillermo Jaime, fundador de MIA.
Emprendedor y padre de familia, Guillermo soñaba de niño con ser constructor y hacer una casa grande para su familia.
Para mi fortuna, ahora las hago a muchísimas familias y el ejemplo de mi padre fue clave para lograrlo. Soy hijo de un emprendedor en serie”, afirma.
Para él, la mejor forma de introducir a sus niños en la senda del emprendimiento es involucrarlos en el día a día de su labor.
Hemos ido juntos a pintar casas, para que entiendan el valor del trabajo y la satisfacción de ayudar a otros”, explica el emprendedor Endeavor.
En el caso de Gonzalo Abascal, cofundador y CEO de Linko, el espíritu de aventura y la experiencia de trabajar junto a su padre lo han acompañado desde niño.
Empecé a trabajar desde muy pequeño. Cuando tenía 10 años tuve mi primer trabajo sencillo en una oficina”, explica.
A los 15 años, Gonzalo vivió su primer contacto con internet y a partir de esa experiencia entendió que su vida y proyectos estarían íntimamente ligados a la tecnología.
Como papá de tres niños, él procura que sean conscientes de que pueden lograr lo que sea que se propongan y que esto será el resultado de su esfuerzo, de su preparación y del tamaño de sus sueños.
De niño, Armando Rasgado soñaba con ser como Michael Jordan, un gran deportista cuyo trabajo incansable y espíritu de lucha lo llevaron a convertirse en el mejor jugador de la historia del basquetbol. Hoy, el cofundador y CFO de Linko es padre de dos niños a los que con el ejemplo espera enseñar que la constancia es la clave para desarrollar y pulir sus cualidades. 
Creo que lo más importante es que no se detengan ante un no y que siempre trabajen con gusto. Quiero enseñarles que los grandes de la historia saben encontrar maneras para superar la adversidad”, señala Armando.
Y es que, inspirar a un niño a escalar su creatividad más allá del juego, no es tarea sencilla. Como padres y emprendedores, los tres coinciden en que es vital ayudarles a desarrollar sus habilidades emocionales y sociales, necesarias para recorrer exitosamente el camino del emprendimiento.

¿Cómo lograrlo?

Inventar jugando
Estimula su creatividad a través del juego y de nuevas experiencias. Anímalo a que exprese y comparta sus ideas, por descabelladas que parezcan, porque sólo los más locos son capaces de innovar.
Soñar en grande
Impúlsalo a soñar en grande y a pensar que todo el mundo está en sus manos si se esfuerza lo suficiente. Dedícale tiempo e involucrarlo en todo lo que te apasiona.
Atreverse a equivocarse
Festeja el esfuerzo y enséñale a aprender del fracaso con una actitud positiva. Guíalo en sus éxitos y muéstrele como ser resolutivo y receptivo a consejos o críticas constructivas que lo ayudarán a crecer.   
Colaborar para crecer
Promueve en sus actividades la importancia del trabajo en equipo y la colaboración para expandir sus posibilidades. Recuérdale que dos mentes piensan mejor que una.
Valorar lo que se tiene y obtiene
Enséñale el valor del esfuerzo propio y el agradecimiento. Que aprenda que de las carencias de la vida se alimentará su templanza y su deseo por crear.