sábado, 31 de enero de 2015

12 tips para tener confianza en ti mismo

Te compartimos algunos consejos para que, como líder, no dudes de tus decisiones y crezcas personal y profesionalmente.

Por Firas Kittaneh
Es común pretender que las personas exitosas nunca tienen dudas, que son decisivas, que nunca se arrepienten y que siempre saben qué hacer. Eso no podría ser más falso. La cosa es que, todos, hasta los mejores líderes, dudan de sí mismos. Mientras alcanzan en éxito casi siempre son perseguidos por la indecisión.
La duda es una respuesta muy humana a todos los retos que la vida te arroja, pero no debe evitar que superes obstáculos y alcances tus metas. Aquí hay 12 tips valiosos para vencer la duda y dirigir tu energía hacia algo más productivo. En poco tiempo, serás como todos los emprendedores que siempre has admirado.
1. No estás solo. Primero, reconoce que todos tienen dudas. Es solitario pensar que eres el único sufriendo por la falta de confianza. Sabotearás tu éxito si te sientes como un extraño.
2. Deja de preocuparte por lo que otros piensen. Cuando gastas tu tiempo y energía tratando de analizar la percepción que otras personas tienen de ti, te quedarás atrapado. Siempre habrá alguien que parezca estarle yendo mejor. No te compares con los logros y posesiones de otros.
3. Ponte metas inmediatas. Además de adoptar metas ambiciosas, recuerda establecer otras a corto plazo. Es fácil dudar cuando tus grandes objetivos no se cumplen inmediatamente. Al conseguir pequeñas metas, puedes festejar pequeñas victorias.
4. Recuerda tu último éxito. Cuando la incertidumbre llegue, en lugar de pensar en cosas negativas, reflexiona en lo que salió bien y los logros recientes. Cada triunfo es otro paso para alcanzar tus objetivos.
5. Rodéate de la gente correcta. Ninguna persona es una isla, como dice el dicho, y eso es verdad también para tu negocio. Mantén cerca a la gente que te motiva y busca suretroalimentación regularmente. Distánciate de los individuos que siempre son pesimistas respecto a ti y tu negocio.
6. Sé selectivo. En un artículo, una psicóloga llamada Leslie Becker-Phelps, aconseja poner más atención a la retroalimentación positiva que a la negativa. Date tiempo cada día para recordar los logros, aunque sean pequeños, y elige ver el mundo a tu alrededor de una forma positiva. Siempre busca interpretaciones alternativas de situaciones que no salieron como quisiste.
7. Recuerda al resto del mundo. Puede ser difícil separarte de las malas experiencias. Tal vez hagas todo exactamente bien y aun así a veces las cosas no saldrán bien. Recuerda eso cuando dudes de tus habilidades. Es importante dar un paso atrás y recordar que no eres el centro del universo, otras personas tienen metas y logros, problemas e interpretaciones.
8. No dependas de tu identidad para el éxito inmediato. Muchas personas desarrollan una imagen idealista de ellas mismas. Cuando no logran vivir de acuerdo a esa imagen, llega la duda. A pesar de tus mejores esfuerzos e intenciones, los errores pasan y no tiene sentido luchar contra ellos. En lugar de eso, desarrolla mejores hábitos.
9. Perdónate. Una forma de perder el tiempo cuando eliges sentirte miserable. Date permiso para seguir adelante.
10. Sé decisivo, pero no tengas miedo de cambiar de opinión. Cuando llegue el momento de tomar una decisión, no gastes mucha energía. En muchos casos, tu instinto tiene probablemente la razón, así que decídete y sigue adelante. No tengas miedo de cambiar el curso si, al final, te diste cuenta que no fue la mejor decisión.
11. Distráete. Es muy fácil llenarse de pensamientos negativos, y si no se van, pueden perseguirte toda la vida. Rompe el ciclo inmediatamente. Algunas formas para salir de este aro auto destructivo, incluye tomar una caminata, cambiar de proyecto o hacer ejercicio. Experimenta y encuentra una técnica que funcione para eliminar el pesimismo antes de que te consuma.
12. Enfrenta tus miedos. Finalmente, no dejes que el miedo o la duda dicten cómo llevas tu vida personal o negocio. Evalúa con regularidad lo peor que podría pasar así como la relación riesgo-recompensa.
La gente que tiene miedo de fallar nunca crece personal o profesionalmente. Entre más te esfuerces, más te darás cuenta de lo que eres capaz. Eventualmente, tal vez hasta evites los efectos negativos de duda y los uses para retar tus limitaciones y alcances la grandeza.

17 tácticas para leer el lenguaje corporal

Conoce los gestos y posturas que debes tomar en cuenta en las negociaciones para conseguir lo que quieres.

Por Drake Baer
Lo que dices comunica sólo la mitad de lo que la gente escucha. De acuerdo con el profesor Albert Mehrabian, el 55 por ciento del mensaje que mandas viene de tu lenguaje corporal. Desde el siglo pasado, hemos logrado muchos avances al entender los miles de significados del lenguaje no verbal. Aquí hay 17 de los hallazgos más importantes:
1. Encoger los hombros es una señal universal de no saber qué está pasando. Todos hacen esto. “Es un buen ejemplo de un gesto universal que es usado para mostrar que la persona no conoce o entiende lo que dices”, escriben Barbara Pease y Allan Pease, autores de "El libro definitivo del lenguaje corporal” (The Definitive Book of Body Language).
“Es un gesto múltiple que tiene tres partes, las palmas expuestas para mostrar que nada está oculto en sus manos, individuos encorvados para protegerse de un ataque y una ceja levantada, lo cual es un saludo universal.”
2. Las palmas abiertas son una señal antigua de honestidad. ¿Alguna vez te has dado cuenta que en una corte la gente debe poner una mano sobre un texto religioso y levantar la otra con la palma hacia la persona a la que le hablan? Eso es porque una palma abierta se asocia con honestidad, lealtad y sumisión.
3. Apuntar con el dedo con la mano cerrada es un intento de demostrar dominio. Los hermanos Pease escriben que esta acción es usada como símbolo que demuestra que el que habla vence en sentido figurado a los que lo escuchan. Subconscientemente evoca sentimientos negativos en los otros porque involucra un movimiento agresivo, el que usan muchos antes de un ataque físico.
4. Busca la falta de arrugas alrededor de los ojos para detectar una sonrisa falsa. Es casi imposible sonreír cuando se ordena y que ésta se vea auténtica. Es por eso que las fotos familiares se ven tan extrañas. La sonrisa tiene mucho que ver con la gente que está a tu alrededor. Cuando sonríes con ganas tus ojos se arrugan, cuando finges no.  
5. Las cejas levantadas muchas veces son señal de incomodidad. De la misma forma que las arrugas demuestran que te estás riendo, la profesora Susan Whitbourne de la Universidad de Massachusetts dice que la preocupación, sorpresa o miedo puede causar que la gente levante sus cejas por incomodidad. Así que si alguien te hace un cumplido respecto a tu peinado y levanta las cejas tal vez no está siendo sincero.
6. Si su tono de voz sube o baja, pueden estar más interesados. Aunque no lo creas, tu tono de voz demuestra tu interés.
7. Si imitan tu lenguaje corporal la conversación puede ir bien. Cuando dos personas se llevan bien, sus posturas y movimientos se parecen a los del otro. Cuando tu mejor amiga cruza la pierna tú también lo harás. Si estás en una cita que va bien los dos harán los mismos gestos.
8. El contacto visual demuestra interés….positivo y negativo. Cuando miras a alguien a los ojos usualmente provocas algún tipo de reacción. “Depende de las partes involucradas, esta emoción es interpretada de diferentes formas”, dice el psicólogo Ronald E. Riggio. “Que un extraño te vea a los ojos puede parecerte como una amenaza y provocarte miedo, pero la mirada de tu novia te puede poner nervioso y se interpreta de forma positiva.”
9. Si te miran durante mucho tiempo pueden estar mintiendo. Para evitar verse falsos, algunos aguantan la mirada a propósito para que sea un poco incómodo. También pueden pararse muy quietos y no parpadear.
10. Realizar una gran pose demuestra poder y un sentido de logro. La forma en la que se gente se comporta es una clave sobre sus sentimientos. La profesora de Harvard, Amy Cuddy, dice que este tipo de poses aumenta la testosterona y confianza.
Si están inclinados hacia atrás y relajados sienten que tienen poder y el control. De igual manera, la investigación demuestra que aunque la gente nazca ciega, levantan sus brazos en forma de "V" cuando ganan una competencia. Por otro lado, una pose de poco poder, por ejemplo los que cruzan los brazos, incrementa la cortisona y la hormona del estrés.
11. Las piernas cruzadas normalmente son señal de resistencia, baja receptividad y son una mala señal de negociación. De dos mil negociaciones grabadas por Gerard I. Nierenberg y Henry H. Calero, autores de “Cómo leer a una persona como un libro” (How to Read a Person Like a Book), en ninguna se llegó a un acuerdo cuando uno de los negociadores había cruzado las piernas.
Psicológicamente hablando, las piernas cruzadas señalan que la persona está cerrada mental, emocional y físicamente, lo cual indica que no va a querer negociar.
12. Un grupo de gestos muestra una verdadera conexión. La atracción no es comunicada a través de una señal sino de una secuencia. La neuropsicóloga, Marsha Lucas, dice que después de hacer contacto visual, mira hacia abajo un poco, se toca el cabello y luego mira hacia arriba mientras inclina la barbilla.
13. Si se ríen contigo tal vez les importas. Si alguien es receptivo a tu humor posiblemente está interesado. Los psicólogos de evolución dicen que el humor juega un rol importante en el desarrollo humano. Sirve como una forma de señalar el deseo de una relación, ya sea de manera platónica o romántica.
14. Una mandíbula cerrada, cuello tenso o ceño fruncido muestra estrés. Todas estas “respuestas” están asociadas con el sistema límbico en el cerebro. “La emoción, identificar y reaccionar a las amenazas, así como asegurar nuestra supervivencia, son responsabilidades muy importantes del sistema límbico”, dice un ex agente del FBI Joe Navarro.
“El autobús se va sin nosotros y apretamos la mandíbula. Nos piden que trabajemos otro fin de semana y las órbitas de nuestros ojos se estrechan mientras bajamos la barbilla", comenta. La gente ha demostrado estar inconforme haciendo estos gestos desde hace muchos años.
15. Las posturas autoritarias muestran liderazgo. Ya sea innato o aprendido, hay un número de señales y comportamientos que las personas usan cuando sienten que son los líderes o al menos cuando tratan de convencerte que lo son. Incluyen mantener una postura recta, caminar con propósito, hacer gestos con las manos, etcétera.
16. Una pierna que tiembla señala un estado interior inestable. “Cuando mueves tus piernas es difícil no darse cuenta”, dice la profesora Susan Whitbourne. Una pierna en movimiento muestra ansiedad, irritación o ambas.
17. Los brazos cruzados señalan que estás a la defensiva, dependiendo del contexto. Es fácil detectar señales del lenguaje corporal, pero es importante tomar en cuenta el contexto. Aunque los brazos cruzados típicamente indican que alguien no quiere hablar, también muchas veces lo hacen cuando hace frío o cuando su silla no tiene un descansa brazos. Sé consciente del ambiente antes de tomar una decisión o cambiar de estrategia basado en este tipo de comportamientos.

5 pruebas de que el éxito llega a cualquier edad

5 pruebas de que el éxito llega a cualquier edad

Aunque las startups estén llenas de emprendedores jóvenes, no hay que pasar por alto que los más sabios y experimentados también triunfan.

Por Sujan Patel
01-06-2015
Actualmente es normal sentir que todos los emprendedores están sus 20s. Hay muchas historias de jóvenes emprendedores que son millonarios, pero eso es sólo es una parte. Hay muchos iniciadores de negocios que tuvieron grandes ideas más tarde, lo cual los llevó a crear empresas que han sobrevivido muchos años.
Aquí hay cinco personajes que comenzaron tarde y que probaron que el éxito es posible a cualquier edad:
1. Leo Goodwin, GEICO. La Compañía de Seguros de los Empleados del Gobierno (GEICO por sus siglas en inglés) es una marca de seguros de automóviles en Estados Unidos con figuras publicitarias conocidas. Trabajando como contador en San Antonio, Texas, en 1930, Leo Goodwin se dio cuenta que los seguros necesitaban una reforma. Descubrió que las empresas no lidiaban con los clientes directamente, lo cual les podía ahorrar mucho dinero que tomaban los corredores.
En 1936, a sus 50 años, Leo fundó GEICO en Washington D.C. A diferencia de los demás hombres de negocios, él trabajó con su esposa Lillian para sacar adelante la empresa. Al final del año tenía 12 empleados y tres mil 700 pólizas activas. Hoy en día emplea a 27 mil personas y tiene más de 14 millones de asegurados.
2. Harland David Sanders, Kentucky Fried Chicken. El Coronel Sanders no comenzó como la idea de un hombre de negocios. Perdió a su padre a muy temprana edad, luchó intensamente con su padrastro y fue despedido de múltiples empleos. Sin embargo, estaba determinado a no rendirse y esta cualidad lo llevó al triunfo.
Mientras trabajaba en una gasolinera, se hizo muy popular por su deliciosa receta de pollo. Después de que ese establecimiento se quemara, Sanders logró que ahí se construyera un motel y un restaurante. En 1952, a los 62 años, Sanders pudo franquiciar su Kentucky Fried Chicken (KFC) por primera vez. Actualmente KFC tiene más de 18 mil 800 locales en 118 países diferentes.

3. Robert Noyce, Intel. Después de obtener su doctorado en física de MIT, Noyce encontró un trabajo como ingeniero de investigación. En 1957, él y otras siete personas dejaron su empleo y fundaron una empresa llamada Fairchild Semiconductor Corporation. Aunque tuvo algo de éxito, eventualmente se salió junto con Gordon Moore.
Ambos fundaron Intel cuando Noyce tenía 41 años. Éste era considerado un visionario y trataba a la gente como familia. Rechazaba los beneficios que recibían otros CEOs y buscaba que el ambiente de la compañía fuera más relajado. Además, supervisó la invención del microprocesador, una innovación que revolucionó la tecnología y que conforma la fundación de las máquinas que usamos actualmente.

4. Reid Hoffman, LinkedIn. Seguro crees que una empresa como LinkedIn, una gran red social, fue fundada por un joven emprendedor ¿verdad? ¡No! Hoffman tuvo dificultades para saber qué iba a hacer al terminar la carrera en Stanford. Decidió trabajar pero, para hacerlo estratégicamente, hizo un mapa para saber lo que debía aprender antes de comenzar su empresa.
Cuando emprendió solo, fundó un sitio de networking llamado Socialnet, creyendo que si tenía un algoritmo que coincidiera tendría éxito. Trató de publicitar su nuevo sitio en revistas y periódicos, pero no llegó muy lejos. Al final, se fue y se unió a PayPal y antes de dejar ese trabajo en 2002 creó LinkedIn. Hoffman tenía 35 años cuando fundó la empresa y 43 cuando la hizo pública.

5. Carol Gardner, Zelda Wisdom. Cuando tienes 52, estás recién divorciada, en quiebra y desesperada, posiblemente lo último que hagas sea pensar en iniciar una empresa. Pero tal vez sea lo que el doctor ordenó.
Después de que compró un perro, como recomendación de su terapeuta, Carol Gardner ganó un concurso local de tarjetas de Navidad poniendo una foto de su perro con detalles graciosos.
Esta victoria la inspiró a iniciar una empresa de tarjetas de felicitación, a la cual le puso el mismo nombre que su perra, Zelda. En 2010, Zelda Wisdom estaba valorada en 50 millones de dólares,  lo cual muestra que realmente nunca sabes de dónde podrá venir tu siguiente gran idea.
Tener un negocio no es fácil, requiere trabajo duro y disciplina. Como resultado, no debería sorprenderte que muchas veces sean los más sabios los que saben navegar mejor por ese camino.

viernes, 30 de enero de 2015

10 claves para ser un emprendedor de éxito. (Donald Trump)



donal retocada
1. Piensa antes de actuar. no creas que la suerte te va a llevar lejos, dentro de tu cabeza tienes que tener un plan.
2. Toma acción, ya. No es suficiente con tener una buena idea y quedarte esperando a que el universo te la traiga hacia ti. Como alguien dijo un día: el éxito esta compuesto de, 1% inspiración 99% transpiración (esfuerzo)
3. Mantente enfocado en tus metas. Mucha gente deja de tener éxito cuando dejan de estar enfocados en lo que tienen que hacer. Pregúntate varias veces al día, que debería estar haciendo yo en este momento para cumplir mis objetivos, esto te permitirá restablecer tu foco.
4. Mira los problemas como desafíos. Cualquier cosa en la vida que valga la pena hacer nos va a presentar problemas. Un técnica muy buena es enfocarte mas en la solución que en el mismo problema. Y ver a este, como un desafío.
5. Atento a la oportunidades. Cada día al levantarte pregúntate, ¿ que puedo aprender hoy ? Te podrás sorprender de lo que asta un niño de 3 años te puede enseñar en cualquier momento. Cuando creemos que ya lo sabemos todo y cerramos nuestra mente, nos destinamos a el fracaso. Mantén la mente abierta y receptiva de cualquier oportunidad de aprendizaje que nos sirva en nuestro crecimiento personal.
6. Conoce bien lo que estas haciendo. La formación es una de las herramientas mas poderosas para tener éxito en lo que estas haciendo. Estudia bien aquello que estas decidido a realizar. Seguro que hay gente que ya tiene éxito en eso que tu deseas hacer, estudia-los, tómalos como maestros y sigue sus pasos, seguro que te encuentras el camino mas allanado de lo que se lo encontraron ellos.
7. Se apasionado. Una de las mejores maneras de tener éxito es amar lo que haces. Tiene que ser algo que lo harías como un hobby, sin ingreso monetario. De esta forma cuando estés frustrado la frustración ara de motivador ya que tu sabes que puedes y debes hacer mas, nunca te servirá para quedarte estancado.
8. Visualiza te como una persona exitosa. Es importante tener una visión de ti mismo habiendo conseguido eso que deseas, esto te ayudara a tener la actitud correcta y ha cumplir los puntos 2,3,4 y 5 con mayor facilidad.
9. Se inteligente. Muchos grandes emprendedores de la historia, empezaron de la nada, no provenían de familias adineradas, en cambio hicieron grandes fortunas y comprendieron que la riqueza y la abundancia se encuentra en nuestras mentes.
10. Nunca te rindas. Una de las características de el 100% de los emprendedores con éxito es que nunca se rindieron, siempre continuaron hacia adelante y todos tuvieron grandes desafíos.
“Aveces es la ultima llave la que abre la puerta”
Copyright © 2015 JuanJose Morcillo Todos los derechos reservados.

¿Porque debo de hacer un negocio Multinivel??

 

10403027_10152586046556485_2516174169860274448_n
Mucha gente cuando empieza a descubrir la industria se hace esta pregunta.
Básicamente el motivo principal es, que lo que hace 10 años era seguro (Tener un empleo de por vida y cosechar una buena jubilaciónhoy en día es muy arriesgado, puesto que los empleos vitalicios están desapareciendo junto a las jubilaciones.
La moda es el auto-empleo. Y el Mercadeo en red o multinivel  viene para ser una de las mejores alternativas de negocio y auto-empleo. Ahora te voy a contestar, mas extensamente a la pregunta: ¿ Porque debo de hacer un negocio de NetworkMarketing ?

• Para mi, el principal motivo es por ser dueño de tu tiempo, puesto que considero que este tiene mas valor que el propio dinero. Cuando comienzas una red de mercadeo tu eres el dueño de tu negocio, así que el horario lo marcas tu.
¿ Sabes como puedes tener un día de 104 horas en vez de 24 en tu negocio Multinivel ?tiempo
Imaginemos que tienes un equipo de 25 personas, con un compromiso de trabajar  4 horas diarias en sus negocios.
25 Personas trabajando en equipo tan solo 4horas diarias, estas consiguiendo dedicarle 104 ha tu negocio. Esta teoría de comprimir el tiempo fue una de las cosas que realmente más me llamo la atención ami.
• Una mínima inversión también en un motivo principal para comenzar un negocio Multinivel. Mientras que cualquier negocio tradicional requiere una inversión inicial de 30.000 a 40.000 €hacia adelante un negocio de mercadeo en red lo puedes iniciar por un coste que ronda desde los 100€ asta los 1000€ de media.
minima inversion
Este ahorro, se hace posible ya que con un negocio de NetworkMarketing ahorramos costes operativos como podrían ser: Empleados, seguridad social de ellos, seguros, alquiler o préstamo de local, tramites burocráticos,…
Conclusión: Si hacemos un balance entre lo que tenemos que arriesgar con lo que se puede llegar a ganar el resultado, RIDICULO.
• No tienes la necesidad de renunciar a tu empleo. Una de las grandes virtudes
de el NetworkMarketing es que plan bse puede realizar a tiempo parcial, como un plan b que con el tiempo es probable que se convierta en un plan a, gracias a el aumento que puedes lograr en tus ingresos pasivos.
• Otro motivo es, que todo lo que pase en el negocio depende de ti, tu eres tu propio jefe, tu tomas las decisiones y eliges la estrategia. El desarrollo personal que adquieres en tu vida es brutal. La clave del éxito esta en ser muy disciplinado, constante y dejar guiartepor las personas que ya están teniendo éxito en la industria.
 No hay competencias, por eso no debes de temer a tener personas más habilidosas que tu en tu organización, ya que lo que sucede en este negocio es que tu te apalancas de el trabajo de tu equipo. Contra mas comprometido, disciplinado y habilidoso sea tu equipo, mejores 

viernes, 23 de enero de 2015

en el mercadeo en red la capacitación es muy importante


Una de las cosas mas importantes para crecer en el mercadeo en red o multinivel es la capacitación continua, porque es la relación y trato continuo  con las personas

A donde te lleven tus sueños


FACTORES A TENER EN CUENTA ANTES DE INICIAR UN NEGOCIO


Factores a tener en cuenta antes de iniciar un negocio.
Un negocio, al igual que un matrimonio, puede ser “hasta que la muerte los separe”. Por eso es mejor (antes de divorciarse) evaluar el proyecto desde el inicio, para saber si es algo que se puede afrontar sin problemas, o bien, si es mejor dejar pasar la oportunidad y buscar otra mejor.

Tiempo

Una de las razones más habituales por la que las personas desean tener un negocio propio, es “para tener más tiempo”. Y es algo que me resulta tremendamente curioso, porque desarrollar un negocio propio, por lo general, requiere de mucho tiempo.
Lo que hay que tener bien en claro, es una sutil diferencia que se suele malinterpretar. Cuando se trabaja para otros, se invierte tiempo y por lo general la ganancia no es tan alta como para retirarse en pocos años. Por lo tanto, bajo esas circunstancias, uno no dispone de tiempo hoy ni dispondrá de tiempo mañana, porque obligadamente tendrá que trabajar toda su vida, disfrute de ese trabajo, o no.
En cambio, un negocio propio puede ser tremendamente demandante al principio, pero con el paso del tiempo, si todo  marcha bien, se puede ir ganando tiempo por medio de la automatización de tareas y el entrenamiento de personas, delegando funciones en un equipo de gente responsable. De esta manera, el fundador del negocio puede disponer cada vez de más tiempo libre, y a la vez el negocio puede seguir creciendo.
El factor tiempo, es algo que se debe de evaluar antes de iniciar un negocio o ingresar a una inversión.
Para esto, las preguntas obligadas son:
• ¿A qué me estoy comprometiendo, y por cuánto tiempo?
• ¿Estoy realmente consciente de la cantidad de horas que este negocio me demandará?
• ¿Dispongo del tiempo diario que requiere este negocio para realizarlo correctamente?
• ¿Cuánto tiempo tardará el negocio en demostrar frutos?
• ¿Estoy dispuesto a sostener esta actividad por esa cantidad de días?
Existe la posibilidad de iniciar negocios a tiempo parcial, pero también hay negocios que no se pueden llevar adelante a medio tiempo. No digo que uno sea mejor que otro, lo que digo es que hay que estar plenamente seguro que se está ingresando en un negocio acorde al tiempo que se dispone.
Si la decisión es equivocada, comienza a florecer el trabajo mal hecho, el estrés, el fracaso.  Por otro lado, si la decisión es acertada, se puede ir creciendo paulatinamente.

Mentalidad

Nuestra mente es tan poderosa, que puede ser al mismo tiempo el Dr. Jekyll y Mr. Hyde. De momentos enviarnos torrentes de motivación y a los pocos minutos, cuando algo no sale del todo bien, puede enviar nuestro estado de ánimo hasta el piso, al punto de hacer tambalear el proyecto.
Warren Buffett dice:
Si no puede  ver caer el 50% de su inversión sin entrar  en pánico, no invierta en el mercado de valores.
A distintos negocios, distintos tipos de mentalidad.
Si odias lidiar con reclamos de personas, seguramente brindar ciertos servicios de atención al público no serán adecuados para ti.
Si tu personalidad no está alineada con la que el negocio requiere, tendrás que estar dispuesto a trabajar en cambiarla, o bien te sería conveniente no iniciar tal proyecto y buscar otro que esté más en línea con tu persona.
Las preguntas obligadas son:
• ¿Cuál es el perfil mental que requiere la persona que maneje este negocio?
• ¿Tengo la mentalidad adecuada que requiere este proyecto?
• ¿Estoy dispuesto a cambiar lo que sea necesario para alcanzar el éxito?
Esta evaluación que aisladamente suena a una obiedad, pasa desapercibida cuando la mente está fascinada por las supuestas “ganancias” que podría generar el negocio. Cuando alguien me comenta que tiene ganas de invertir en un negocio, y ese negocio no tiene nada en común con su persona, está claro que su pensamiento está enceguecido por el dinero.
En tales casos, no puedo evitar pensar que está empezando a jugar un partido en que antes de iniciar, va perdiendo 2 a 0  (codicia 2 – posibilidades de éxito 0). Por supuesto, un 2-0 se puede revertir y pasar a ganar 3-2, pero es más inteligente iniciar un negocio con ventajas, y no teniendo el peso de un resultado desfavorable desde el principio.

Dinero

El combustible material del negocio es el dinero, sin embargo, en la mayoría de los casos, los cálculos que guardan relación con las finanzas del negocio se tienden a evitar. Lo más típico es calcular vagamente el dinero necesario para iniciar y nada más. Hablar de proyecciones ya suena a algo complejo.
Lo importante de este tema es que haciendo algunas pequeñas proyecciones simples, se puede tener un panorama más concreto del negocio. Es importante saber cuánto dinero se requiere para empezar, pero también hay que saber cuanto dinero necesitaré en el primer año, y en el segundo, y cuántos gastos tendré, y cuánto ingreso tendré en el mismo período. Algunos datos pueden ser estimaciones (obviamente tienen que tener algún fundamento).
Si bien, se proyectan valores estimados, es mejor tener un estimado del negocio, a no tener nada.
Proyectar es cuestión de sumas, restas multiplicación y división. No son necesarias más operaciones matemáticas que esas.
Aunque no se disponga del dinero para crear un negocio, es un buen ejercicio conseguir datos reales, como si fueses a poner un negocio, y hacer proyecciones de ingresos y egresos por unos 3 o 5 años. Puedo asegurarte que después de hacer 5 proyecciones, el ejercicio prácticamente ya será un juego.
Hay que tener presente qué capital exige el negocio en cuestión. Hay algunos que no requieren de dinero, otros se pueden iniciar con poco capital, y algunos no funcionarían si no se invierten millones. Lo importante es saber en qué tipo de negocio me estoy metiendo (por eso es importante proyectar los números).
Las preguntas obligadas son:
• ¿Cuánto dinero necesito para este negocio?
• ¿Cuándo lo necesitaré?
• ¿Es conveniente dividir las inversiones en etapa o la utilizaré toda al mismo tiempo?
• ¿Cuál será la ganancia estimada y en cuánto tiempo?
• ¿Cuándo el negocio se podrá mantener solo, llegando al punto de equilibrio?
• ¿Cuál es la ganancia máxima a la que estoy apuntando con este negocio?
• ¿Qué pasa (financieramente hablando) si  los ingresos no son los proyectados?
Aunque no tengas dinero para iniciar un negocio, si tienes las proyecciones en mano, y el negocio estudiado, podrías presentarte con estas, ante un amigo o un pariente al que le pueda interesar la idea, teniendo las proyecciones delante, se sentirá mucho más atraído de entrar como socio, o de poner el dinero, si el proyecto suena interesante.

la persuasión es clave en la relación con los demas


jueves, 22 de enero de 2015

WhatsApp lanza oficialmente su versión para computadores



Habilitó sitio web en el que se puede sincronizar la app desde Android, Windows Phone y Blackberry.


 
WhatsApp incursiona en computadores a través de su nuevo servicio.
Foto: Whatsapp Web
WhatsApp incursiona en computadores a través de su nuevo servicio.
El rumor estaba circulando desde hace meses y finalmente se volvió realidad: el popular servicio de mensajería WhatsApp lanzó hoy una versión para acceder al servicio desde computadores, según informó la propia compañía a través de su blog oficial.
La página web "web.whatsapp.com" se encuentra habilitada, invitando a los usuarios a iniciar sesión escaneando un código QR en las aplicaciones móviles de WhatsApp para Android, Windows Phone y BlackBerry. (Además: WhatsApp superó los 700 millones de usuarios activos)
La compañía informó que por ahora no existe soporte para usuarios de iOS, citando "limitaciones de plataforma" por parte de Apple.
Si bien el sitio web está disponible, para acceder al servicio también se requiere una actualización de la aplicación de WhatsApp en móviles, para que incorpore la opción de escanear el código QR para acceder a la edición web. (Lea también: WhatsApp reporta pérdidas de US$ 230 millones, ¿cuál es su futuro?)
Según constató Emol, la actualización obligatoria para acceder a la versión web ya está disponible en Google Play.
"WhatsApp Web es una extensión de tu teléfono y refleja las conversaciones y los mensajes allí. Así, todos tus mensajes todavía se almacenan en tu teléfono", escribió WhatsApp en su blog para describir el nuevo servicio.
De esta forma, para el funcionamiento de WhatsApp Web es necesario mantener el teléfono encendido y con conexión a internet, ya que el sistema rescata los mensajes desde el dispositivo.
La versión web también permite compartir y descargar elementos multimedia, como fotos, audios o videos, tal como en la versión móvil. (Lea también: Facebook cierra la compra de WhatsApp por 21.800 millones de dólares)
Un detalle importante es que, por ahora, WhatsApp Web exige acceder a través del navegador Google Chrome.
La versión web permite habilitar un sistema de "Alertas de escritorio", que activa las notificaciones con ventanas emergentes cuando se recibe un mensaje nuevo (el sonido es opcional). Las notificaciones pueden desactivarse de forma permanente o por un período específico (una hora, un día o una semana).
WhatsApp habilitó un sitio de preguntas frecuentes para solucionar algunas de las dudas que pueden quedar al utilizar el servicio web.
EL MERCURIO (CHILE)