viernes, 2 de enero de 2015

las redes de mercadeo son el negocio perfecto


Autoempleo Hoy en día la demanda de empleos rebasa por mucho a la oferta. Los negocios tradicionales se dan el lujo de contratar personas con universidad terminada incluso para cubrir puestos simples que tienen sueldos bajos. Todos necesitamos ponernos las pilas para salir adelante sin depender de los empleos tradicionales.

Calidad de vida Tener tiempo para convivir en familia y gozar de libertad financiera no tienen precio. ¿De que sirve tener más dinero si éste no se invierte para darle más comodidad y confort a tus seres queridos y a ti mismo(a)? Hay mucha gente que hace viajes inolvidables mientras que otros nunca lComercio formal Millones de personas generan sus ingresos sin reportar pagos hacendarios. Estas prácticas ni son ni justas ni sostenibles, a menos que tu vayas a patrocinar la construcción y mantenimiento de obra pública.



Correcta distribución de la riqueza Al hablar de redes de mercadeo, se puede decir con seguridad que quien se prepara y trabaja más duro obtiene mejores resultados. Esto no sucede en las empresas que no son de multinivel. ¿Conoces personas que tienen puestos gerenciales que no deberían de estar allí porque tienen menos visión, liderazgo y conocimiento que otros que dependen de él o ella? Seguro que sí.

Rentabilidad Por cada peso y minuto invertido y trabajando duro en construir redes de mercadeo sanas y fuertes tu podrás obtener ingresos. Estos ingresos son mucho más atractivos comparados con otros negocios montados con la misma cantidad de recursos, con la misma cantidad de tiempo invertido y con idéntica entusiasmo e interés depositado.

Flexibilidad Tanto las redes de mercadeo son el negocio perfecto.

No estamos hablando de opiniones aisladas. Millones de emprendedores a nivel mundial saben, aceptan y promueven este esquema de negocios y lo hacen en sus respectivas lenguas porque saben que es el negocio perfecto.

Si nunca has escuchado hablar de redes de mercadeo, entonces eres un(a) promotor(a) en potencia. Muy probablemente muy pronto, tu también decidas formar parte de los promotores de este esquema de negocio y comiences a considerarlo el negocio perfecto.

Antes de proseguir quiero hacer público que este artículo se lo dedico al Sr. Robert Kiyosaki en agradecimiento por los conocimientos que me han trasferido a través de sus distintos productos y servicios. Le mando un saludo en donde quiera que esté.

Las redes de mercadeo son consideradas el negocio perfecto por muchas razones, analicemos juntos algunas de ellas.
Posibilidades de éxito Romper la alcancía y montar un negocio no te asegura que será exitoso, aún habiendo realizado estudios de mercado para evaluar la viabilidad del proyecto. Los temas de calidad y características de producto ofrecido son complejas. Por ejemplo: Seguramente tu puedes preparar una hamburguesa más deliciosa que McDonalds pero esto no significa que venderás más hamburguesas que McDonalds. Su valor de marca y su “know how” vale millones.
Las redes de mercadeo son el negocio perfecto porque reducen:

Costos de operación Las empresas formales regularmente requieren bodegas de almacenaje en todos y cada uno de los puntos de venta. Esto en términos financieros es muy costoso. Pregúntale a algún contador o fiscalista por: costo del dinero con el paso del tiempo, costo de oportunidad y por ROI (Return Over Investment).

Tasas de desempleo No se me ocurre un solo país que tenga una tasa de desempleo aceptable. Es un problema a nivel mundial. Tenemos frente a nuestras narices la evidencia de que las empresas tradicionales y la famosa mano invisible que regula la oferta y la demanda de productos ha fracasado en términos de generación de empleos.

Comercio informal No formes parte del problema. Forma parte de la solución. Invita a más personas a dejar sus micro, micro negocios que tienen muy poco potencial de negocio. Si todos los que conocemos las ventajas de las redes de mercadeo nos dedicáramos a hacer campaña de difusión pronto lograríamos hacer que se note el cambio.

Obsolescencia Este es un problema de todas las tiendas. ¿Has visto ropa, zapatos, refacciones, electrodomésticos y demás productos en remate? Son productos que no se vendieron en muchos meses (o incluso años). Rematar significa perder dinero. La lógica es simple: recuperar parte del costo es mejor a no recuperar nada. (Considerar costos y ROI).

Inversiones iniciales Muy pocos negocios pueden ser iniciados con tan poco dinero. ¿Qué negocio pondrías con $2,000 dólares o menos? La realidad es que con eso no ajusta para nada. ¿Sabes cuánto dinero se invierte en vestir un negocio para que tenga todas las características de una franquicia? Muchos miles de dólares.

Problemas Si ya has tenido un negocio propio sabes perfectamente que tan solo los problemas relacionados a los derechos de los trabajadores. Demandas, sindicatos, pago de impuestos, etcétera, son suficiente problema sin considerar otras obligaciones de cumplimiento como por ejemplo normas de seguridad e higiene, etc.

Por estos y muchos otros motivos las redes de mercadeo son el negocio perfecto para ti.en horarios como en la elección personal. Tu decides que vender y a quién invitar a tu equipo. Nada ni nadie será impuesto. Si alguna vez tuviste alguna mala experiencia con compañeros de trabajo o con clientes insatisfechos entonces sabes bien de lo que estoy hablando.
                                            porque reducen:

Costos de operación Las empresas formales regularmente requieren bodegas de almacenaje en todos y cada uno de los puntos de venta. Esto en términos financieros es muy costoso. Pregúntale a algún
contador o fiscalista por: costo del dinero con el paso del tiempo, costo de oportunidad y por ROI (Return Over Investment).

Tasas de desempleo No se me ocurre un solo país que tenga una tasa de desempleo aceptable. Es un problema a nivel mundial. Tenemos frente a nuestras narices la evidencia de que las empresas tradicionales y la famosa mano invisible que regula la oferta y la demanda de productos ha fracasado en términos de generación de empleos.

Comercio informal No formes parte del problema. Forma parte de la solución. Invita a más personas a dejar sus micro, micro negocios que tienen muy poco potencial de negocio. Si todos los que conocemos las ventajas de las redes de mercadeo nos dedicáramos a hacer campaña de difusión pronto lograríamos hacer que se note el cambio.

Obsolescencia Este es un problema de todas las tiendas. ¿Has visto ropa, zapatos, refacciones, electrodomésticos y demás productos en remate? Son productos que no se vendieron en muchos meses (o incluso años). Rematar significa perder dinero. La lógica es simple: recuperar parte del costo es mejor a no recuperar nada. (Considerar costos y ROI).

Inversiones iniciales Muy pocos negocios pueden ser iniciados con tan poco dinero. ¿Qué negocio pondrías con $2,000 dólares o menos? La realidad es que con eso no ajusta para nada. ¿Sabes cuánto dinero se invierte en vestir un negocio para que tenga todas las características de una franquicia? Muchos miles de dólares.

Problemas Si ya has tenido un negocio propio sabes perfectamente que tan solo los problemas relacionados a los derechos de los trabajadores. Demandas, sindicatos, pago de impuestos, etcétera, son suficiente problema sin considerar otras obligaciones de cumplimiento como por ejemplo normas de seguridad e higiene, etc.

Por estos y muchos otros motivos las redes de mercadeo son el negocio perfecto para ti.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

gracias por participar en esta pagina